Status

Estrella Galicia abre su museo, un lugar de peregrinación para los amantes de la cerveza

  • La cervecera ha inaugurado un espacio museístico de más de 2.500 m2
  • MEGA, Mundo Estrella Galicia, es el nombre elegido para esta sede
  • Es un espacio expositivo con un carácter experiencial y divulgativo


Madrid ,

El pasado 19 del 6, fecha emblemática para la compañía, se ha inaugurado oficialmente MEGA, Mundo Estrella Galicia, el proyecto museístico de Hijos de Rivera en A Coruña que se integra en el recinto de la propia fábrica de cerveza. El acto de inauguración ha sido presidido por Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, acompañado de autoridades como Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, Valentín González Formoso, presidente de la Diputación de A Coruña, Javier Losada, delegado del Gobierno en Galicia, o Román Rodríguez, Conselleiro de Cultura e Turismo.

Ignacio Rivera, consejero delegado de Hijos de Rivera, quiso subrayar en su intervención el papel que ha jugado la familia Rivera como protagonista de la historia de la compañía durante cinco generaciones, así como el compromiso de los trabajadores con el proyecto empresarial. Destacó que este proyecto surge de "nuestro amor a la cerveza y de nuestra necesidad de compartir lo que hacemos como representantes de una cultura cervecera centenaria". Y no dejó de recordar el rol que juega Galicia en lo que la compañía es hoy en día, llevando su nombre como bandera en la propia marca.

MEGA, un espacio diseñado para ver, tocar y probar

MEGA es un espacio expositivo con un carácter experiencial y divulgativo que no solo aborda contenidos relativos a la compañía Hijos de Rivera y su historia, sino que acerca a los visitantes al mundo cervecero y le permite ver in situ alguno de los puntos del proceso de producción. Porque esta es una de las principales características que hacen a MEGA único: su emplazamiento en la propia fábrica de Estrella Galicia y su convivencia con la actividad diaria, algo que le permite mostrar fases reales del proceso de elaboración y envasado de la cerveza.

Este proyecto, que pretende consolidarse dentro de la oferta museística de Galicia como un imprescindible para los visitantes, cuenta con 2.500 metros cuadrados de exposición en cuatro alturas para lo que se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de búsqueda, recopilación y ordenación del patrimonio centenario de la compañía, catalogando más de 14.000 referencias. Además, se ha restaurado el antiguo cocimiento y se ha transformado en un espacio museístico de enorme valor por sus vertientes tanto industrial como artística por los murales que rodean al conjunto, obra del artista y ex jugador de fútbol Ángel Atienza.

Los visitantes podrán elegir entre diferentes tipos de experiencias en función de sus inquietudes como la visita libre, la visita guiada o los talleres cerveceros, y a lo largo de todo el recorrido podrán ver, tocar, degustar, en definitiva, sentir en primera persona el mundo cervecero. Todo el modelo museístico se basa en ofrecer una experiencia personalizada al usuario que le permita interactuar con diferentes elementos y obtener información en base a sus propios intereses. Para ello, se ha aplicado el innovador sistema de identificación RFID por el que los visitantes llevarán una pulsera con un chip que les identifica y adapta los contenidos a sus demandas, proporcionando una experiencia de usuario única en cada caso.