Los universitarios más jóvenes (Generación Z) valoran la igualdad de género y los Millenials buscan conciliar
- Los universitarios evaluaron tanto a las empresas como a sus centros de estudio
Ecoaula.es
Madrid,
Universum, empresa internacional líder en Employer Branding, desarrollo de propuestas de valor como empleador/educador, investigación interna/externa, formación, y comunicación en redes sociales, ha presentado los resultados de su estudio y rankings oficiales de empresas más atractivas para trabajar en España según la encuesta anual Universum Most Attractive Employers (#UniversumES).
La encuesta alcanzó un nivel récord de participación en 2019 al registrar las opiniones de 31.471 universitarios españoles provenientes de 60 centros de educación superior, 42% más que en 2018. "El cambio en los niveles de participación que registramos en España demuestra principalmente el creciente interés que tienen los jóvenes españoles por comunicar a sus centros educativos y al tejido empresarial sus preocupaciones y opiniones respecto a su actualidad académica y su futuro profesional", señala Richard Mosley, Vicepresidente Global de Estrategia en Universum.
"Es una tendencia al alza que notamos también a nivel internacional en los otros 38 países donde realizamos el estudio y nos permite analizar de forma más granular la imagen de marca tanto de empresas como centros de estudio mediante herramientas digitales más representativas y avanzadas. Cada vez más jóvenes están opinando, y cada vez más centros de estudio y empresas les están escuchando", agrega Richard, especialista mundial de marca y autor de varios libros sobre el tema.
Los resultados del estudio se dieron a conocer en una jornada realizada en Garrigues donde participaron representantes universitarios así como profesionales de Recursos Humanos y Comunicación en las empresas evaluadas por los jóvenes. Al acto asistió como ponente y entre otros Richard Mosley, alto ejecutivo de Universum y una de las principales voces mundiales del trabajo de desarrollo de marca como empleador. Richard se pronunció sobre el papel de las incubadoras universitarias y el sector "start-up" en el proceso de gestión de talento.
Destacó también el propósito que persiguen las organizaciones, su habilidad para ofrecer ambientes de continuo aprendizaje, y la flexibilidad que puedan ofrecer como claves de atracción de talento en un ecosistema donde la experiencia de usuario cada vez más cobra importancia en la gestión de Recursos Humanos. Durante la jornada se compartieron también ideas sobre cómo mejorar la interacción entre universidades y empresas en un formato de mesa redonda donde participaron ejecutivas y estudiantes de ambas partes.
Entre las habilidades más necesitadas destaca el "cloud computing" o la Inteligencia Artificial, en el caso de las Hard Skills, y la creatividad y la persuasión en el de las Soft Skills.
El estudio Universum Most Attractive Employers revela entre otros temas cuáles son las empresas preferidas de 31.471 estudiantes de ciencias empresariales, ingeniería, informática, humanidades, artes, educación, derecho, ciencias naturales y de la salud provenientes de 60 universidades y centros de educación superior en España. "Los resultados este año arrojan resultados muy interesantes, variados y útiles para el ejercicio de gestión de talento según varios tipos de colectivos", comenta Rafael Garavito, Country Manager de Universum en España.
"Descubrimos por ejemplo que el aumento en las expectativas salariales de los universitarios este año se debe más que todo a los estudiantes de ciencias naturales y líneas matemáticas en el caso de los hombres y a las estudiantes de derecho en el caso de las mujeres. Encontramos también que los participantes más jóvenes del estudio, también conocidos como la generación Z nacida a partir de los años noventa, esperan percibir más dinero que los 'Millennials' y valoran en mayor medida las iniciativas de empresa para apoyar la igualdad de género", agrega. Además, esta generación se inclina más por las start-ups para crear impacto.
Los universitarios evaluaron tanto a las empresas como a sus centros de estudio en base a más de 70 atributos que les caracterizan como organización.