La CIUG valora cambiar el horario de la selectividad en Galicia
- Es la única región española con cuatro exámenes el primer día
Carmen García
Madrid,
A menos de dos meses de que se celebren en todas las Comunidades Autónomas las pruebas de acceso a la Universidad, el organismo de las tres instituciones públicas de educación superior de Galicia, CIUG, ha expresado la intención de que los horarios podrían ser modificados porque esta región es la única de España que cuenta con cuatro exámenes obligatorios en un día. Las bajas calificaciones que esta comunidad ha obtenido en los exámenes la pone en el punto de mira, ya que aprueban menos alumnos que en otras comunidades, la nota es más baja y es más difícil llegar al sobresaliente. El único hecho que se mantiene de forma estructural y que puede ser el motivo de estas notas es el horario instaurado.
Pedro Armas, vicepresidente de la CIUG, indicó el pasado 24 de abril que se deberán analizar los datos de la comunidad gallega con las otras regiones españolas, ya que once comunidades tienen tres exámenes obligatorios el primer día. Armas explica que el horario responde en parte a la dispersión poblacional de Galicia y que es una medida que lleva años sin revisarse, por lo que no descarta el valorar otras opciones. En Galicia, los estudiantes deben examinarse obligatoriamente de cinco materias para aprobar, pero pueden acudir a otros cuatro exámenes para subir nota en función de la carrera elegida. La mayor parte de los alumnos se presentan a dos voluntarias, porque la troncal de opción también sube notas según qué carreras.
En lo relativo a los horarios, en 11 comunidades autónomas se opta por tres exámenes el primer día: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. Únicamente en Andalucía y Madrid se celebran los tres exámenes por la mañana, no por la tarde. En Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura se celebran dos exámenes el primer día y Galicia es la excepción, con cuatro exámenes (dos por la mañana y dos por la tarde).
En un principio, según la última actualización de la CIUG, las fechas de la prueba se sitúan los días 12, 13 y 14 de junio. Las notas saldrán publicadas a las 20 horas del día 21 y éstas podrán ser reclamadas para una segunda corrección entre el día siguiente, sábado, y el miércoles 26 a las 14 horas. Además, se ha publicado ya, de forma provisional, la actualización de las ponderaciones en la que ha habido cambios mínimos. La nota de Historia de la Filosofía ponderará 0,2 para el grado de Matemáticas; Fisioterapia aumenta la ponderación de Matemáticas II y hay cambios en Español, Gallego e Inglés en la Universidad de A Coruña (UDC).
Nota media de 6,11
En datos generales, en la selectividad del año pasado, Galicia tuvo una nota media en la fase general de 6,11, mientras que la media estatal fue de 6,49. No obstante, sorprende que hay comunidades que están muy por debajo de Galicia en el informe PISA y, sin embargo, han obtenido medias mejores, como es el caso de Extremadura (6,86), Canarias (6,59), Comunidad Valenciana (6,57) o Murcia (6,55). Analizando los exámenes más concretamente en la región gallega, Historia de España cuenta con un 6,29 de nota media y un 16% de sobresalientes y sitúa a Galicia en el número 10º de España.
Muchas son las familias que achacan esta baja media al gallego: la nota media en España de la lengua cooficial es de 6,61, el 13,4% de los alumnos suspende y un 7,4 saca sobresaliente. En Galicia, las cifras son de 6,36 de media, un 20% de suspensos y un 8% de sobresalientes. Únicamente Baleares está peor que Galicia con un 5,75.