Ecoaula

Juanjo Azcárate: "Somos un centro que se adapta a las necesidades del alumno y a las demandas de la sociedad"

  • Nuestro centro está orientado a la formación y obtención de empleo de los alumnos

Carmen García
Madrid,

El Centro de Estudios Profesionales CCC se fundó en 1939 como "Academia CCC", Cursos de Comercio por Correspondencia, a la que se incorporaron los primeros cursos de idiomas con discos, con la marca "Polyglophone CCC", que supusieron una gran revolución en la metodología de la enseñanza de idiomas. Esta empresa cumple ahora 80 años y realizó un proceso de renovación de su modelo empresarial y educativo. Juanjo Azcárate, CEO de CCC desde 1970, detalla en qué momento se encuentra la empresa.

Tras una larga historia como Centro de Estudios Profesionales, ¿cómo evalúa su recorrido?

La evolución que ha experimentado el Centro en sus 80 años de vida es positiva. Desde que comenzamos en 1939, hemos trabajado para ajustar nuestra oferta académica a las necesidades que identificamos en cada momento en el mercado laboral. Nuestro objetivo siempre ha sido que CCC tuviera la capacidad de adaptarse a los cambios que han ido surgiendo a lo largo de los años, y así lo hemos hecho. Actualmente, estamos en un momento de transformación digital que ha supuesto para CCC una necesidad, y también una oportunidad, de ajustar nuestra oferta académica a los cambios tecnológicos. La clave de todos estos años ha estado en no parar de investigar para saber realmente qué necesita la sociedad y, adelantándonos a las demandas, ofrecer nuevas oportunidades. En definitiva, nuestro objetivo siempre ha sido anticiparnos a las tendencias sociales, a la regulación y a los cambios tecnológicos, además de estar muy atentos a lo que demandan las empresas.

¿Cómo está afectando las nuevas tecnologías a la metodología de CCC? ¿Están preparados para acogerla?

La transformación digital está dirigiendo a la sociedad hacia un mundo en el que la tecnología tiene cada vez más peso. No solo afecta al estilo de vida de las personas, sino que también está cambiando el entorno laboral. En la compañía somos conscientes de la importancia que está teniendo este cambio y, evolucionando nuestro foco a la demanda del mercado laboral, hemos creado el Plan de Transformación Digital para dar respuesta a esta necesidad. Hemos observado que cada vez son más las empresas que demandan profesionales con una formación relacionada con las nuevas tecnologías, y buscamos que nuestros alumnos puedan mejorar sus habilidades y competencias digitales.

En este contexto, estamos adaptando los contenidos y ramas temáticas a los nuevos cambios digitales lo que nos ha permitido renovar nuestra oferta formativa con cursos relacionados con las tecnologías de la información. La rotación de los cursos es muy alta y cada cinco años cambiamos el 20% de la oferta. Al identificar la necesidad de profesionales con habilidades digitales, en nuestro Plan de Transformación Digital estamos preparando nuevos cursos relacionados con la gamificación, virtualización y cloud, realidad virtual, big data y blockchain, entre otros. En 2030 se calcula que hasta 375 millones de trabajadores podrían necesitar cambiar de categoría de trabajo debido a la transformación digital, y el 80% de los jóvenes encontrará un trabajo que todavía no existe. Además, el mercado actual exige saber desenvolverse en estos entornos y hemos identificado una parte importante de trabajadores que son nativos no digitales para los que la tecnología es una necesidad. Por ello, dar respuesta a este nuevo contexto digital es un gran reto y una gran oportunidad para nosotros.

¿Qué tipo de cursos ofrecen y cuál es el perfil al que van destinados?

La compañía empezó en 1939 ofreciendo cursos de idiomas con discos fonográficos , tecnología punta en aquella época para la enseñanza de idiomas; y hoy tenemos una variedad de cursos especializados en diferentes sectores, además de Formación Profesional, preparación para las Oposiciones y formación para las empresas. Pasamos de ser un centro que ofrecía cursos a distancia y online, a ofertar actualmente también cursos semipresenciales. La formación mixta combina entornos virtuales con lo presencial, dando valor añadido a la enseñanza y mejorando la motivación del alumnado.

Nos definimos como un centro que se adapta a las necesidades del alumno y a las demandas de la sociedad, y ya son más de 3 millones de estudiantes en 86 países los que optan por alguno de nuestros 320 cursos y más de 2.400 empresas trabajan con CCC para gestionar sus planes de formación. Contamos con 15.550 alumnos que han decidido estudiar con CCC, de los cuales el 65% son mujeres y el 35% son hombres.

El 50% de nuestros matriculados viene de inscritos en Formación Profesional y el porcentaje más alto de matriculados, tanto en hombre como mujeres, se sitúa en el rango de entre 21 y 30 años.

De los 15.500 alumnos matriculados, un 65% son mujeres, ¿a qué se debe esta diferencia?

La mujer siempre ha estado presente en el ámbito de la formación. Ya en los años 40 comenzamos a identificar una demanda de formación entre las mujeres y se añadió a nuestra oferta formativa los Cursos Fémina, dirigidos especialmente a ellas. En los años 70, el papel de la mujer en la sociedad empezó a ser cada vez más relevante y la oferta de cursos dirigidos a ellas aumentó. En 1995 observamos que el 50,83% del alumnado eran mujeres, un número que ha ido aumentando año tras año hasta alcanzar el 65%. Actualmente, la mujer accede cada vez más a la formación online al incrementarse su acceso a las nuevas profesiones. Además, es una realidad que destaca en su ambición de formarse constantemente y mejorar sus capacidades profesionales para tener más oportunidades en el mercado laboral, en numerosos ámbitos como el sanitario, moda y belleza, hostelería, etc.

¿Cuál es el área temática más solicitada por los estudiantes?

Sin olvidar la actual demanda de los cursos relacionados con las nuevas tecnologías, dentro de la variedad de áreas temáticas que tenemos en CCC la que más demanda tiene es el área de Sanidad, seguido por los Servicios Socioculturales como la Educación Infantil y la Integración Social. En la Formación Profesional también se repite este patrón. El curso que destaca dentro de la FP en la rama de Sanidad es el de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. El curso de Técnico Superior en Educación Infantil también tiene una gran demanda, seguido por el Técnico en Instalaciones Eléctricas Automáticas y Técnico en Electromecánica Vehículos Automóviles.

Las prácticas forman parte de uno de los asuntos que más preocupa al estudiantado, ¿cómo se organizan en CCC?

Nuestro centro está orientado a la formación y obtención de empleo de los alumnos. El objetivo siempre es ayudar en la empleabilidad del alumno para que pueda tener éxito en el mercado laboral. La decisión de continuidad por la empresa siempre responde a un cúmulo de circunstancias. Tratamos de llevar un minucioso control de este asunto, pero muchas veces no nos llega esa información. No obstante, sabemos que la contratación posterior es alta. Además, los alumnos también forman parte de la bolsa de trabajo de CCC y Alumni, donde pueden consultar información sobre búsqueda de empleo y encontrar nuevas ofertas de trabajo ajustadas a sus especialidades.

Para garantizar que nuestros alumnos tengan una mayor posibilidad de encontrar un empleo al finalizar sus estudios, ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas presenciales en distintas empresas. Las prácticas se ofrecen en el 90% de los cursos y tienen una duración de aproximadamente 200 horas. Además, los cursos oficiales de Formación Profesional cuentan con un módulo obligatorio de Formación en Centros de Trabajo. Actualmente, contamos con más de 2.500 empresas en la Bolsa de Prácticas.

¿Qué papel juega la internacionalización en esta empresa?

Además de ser un centro de referencia en España, queremos serlo también a nivel internacional y por ello nuestro plan de expansión prevé ir creciendo poco a poco en Latinoamérica. El proyecto se centra en distintos países latinoamericanos debido a un factor en común que compartimos, el idioma, lo que nos ofrece buenas oportunidades de interacción. Además, en estos países la necesidad de formación es urgente y entendimos que debíamos darle respuesta. En comparación con Europa, Latinoamérica es una zona compuesta por clases media-baja y baja. La mayoría de personas trabaja en empleos no formales y con conocimientos empíricos, lo que impide una mayor productividad de sus economías. Esta población busca crecer profesional y socialmente, y una formación como la que impartimos mejora sus conocimientos y empleabilidad. El modelo es idéntico al empleado aquí aunque con adaptación local: formación e inserción laboral, por eso colaboramos con empresas locales para prácticas profesionales. De esta manera, integrando ambos elementos, idioma y las necesidades formativas, ofrecemos una formación ajustada a sus demandas.

¿En cuántos países tienen presencia en la actualidad?

Actualmente estamos presentes en México, Colombia y Perú. Desde los años 60 ofrecemos formación en México con un socio local, el Instituto Maurer, un centro de estudios técnicos que ofrece una enseñanza a distancia, abierta y online. En 2015, con Antonio Díaz Morales como responsable de la expansión en Latinoamérica, nos instalamos en Colombia y llegó a acuerdos con tres centros y universidades relevantes: AUNAR (Corporación Universitaria Autónoma de Nariño), UDCA (Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales) y la Corporación Tecnológica de Bogotá. Desde inicios de 2019, hemos alcanzado un acuerdo en Perú con la Universidad de Lambayeque.

¿Qué estrategia pretenden aplicar para que los próximos años sean un éxito?

Para que CCC pueda continuar siendo un centro de formación referente tanto en España como en Latinoamérica la esencia del negocio tiene que ser la misma, aunque las estrategias y las personas puedan cambiar. Por ello, nuestra estrategia continuará siendo la que venimos aplicando hasta ahora. Nuestra visión estratégica del mercado laboral nos permite adelantarnos a las necesidades educativas de la sociedad. Mientras continuemos prestando atención a lo que ocurre en el mercado, anticipándonos a las tendencias sociales y dando respuesta inmediata a las demandas formativas que vemos necesarias cubrir, CCC continuará aportando valor a la sociedad y será difícil que nos quedemos atrás.