Aragón

Ambar convierte en cerveza los aromas de Ordesa y Monte Perdido


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    Con motivo del I Centenario del Parque de Ordesa y Monte Perdido ha presentado la Ambar Monte Perdido, que es la primera cerveza que se ha elaborado con la microflora salvaje del Parque Nacional de Ordesa.

    Esta cerveza nace así como homenaje al centenario de este parque natural del que se ha realizado el primer estudio de su microbiota para lo que se han analizado 74 muestras del parque, que se han recogido en ocho hábitats, encontrándose al menos 16 especies de levaduras y seis de bacterias lácticas, entre otros microorganismos.

    Gracias a esta expedición realizada por el maestro cervecero de Ambar, biólogos y técnicos del Parque, del CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y CSIC, se ha podido conocer esta biodiversidad de la que se ha seleccionado la Lactococcus lactis, procedente de la planta milenaria Ramonda Myconi, para trasladar las características únicas del parque a la cerveza.

    El maestro cervecero de Ambar, Antonio Fumanal, ha explicado que para la elaboración de esta cerveza se ha inspirado en técnicas "casi tan antiguas como el macizo montañoso, cuando la cerveza se acidificaba para su conservación".

    Pero este no ha sido el único reto al que ha tenido que hacer frente, puesto que "hacer cerveza con microorganismos salvajes añade incertidumbre a los procesos. Las bacterias y levaduras llevan expresándose en la naturaleza miles de años, y les hemos dejado trabajar en un entorno completamente diferente".

    El resultado de este proceso es un líquido que se caracteriza por ser pálido en color, intenso en aromas frescos y verdes; a hierba, a resinas vegetales... y que también tiene un punto de acidez en boca que rompe con los cánones cerveceros más habituales.

    Esta cerveza, que pasa a formar parte de la gama de Ambiciosas de Ambar, que se define por ser una colección de cervezas hechas para sorprender gracias a composiciones creativas y arriesgadas, que se elaboran con ingredientes 100% naturales. De ella, ya forman parte la Ambar 10, Ambar Picante, Ambar Centeno, Ambar Roja, Ambar Avena, Ambar Caerá Esta Breva, y Ambar Super Super Ale.

    La cerveza y el estudio realizado han sido presentados por Ambar junto a CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y Gobierno de Aragón, en un acto presidido por el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquin Olona.