Status
Moros y Cristianos, una cita con la historia de España
- Estas fiestas rememoran los tiempos de la Reconquista
- Varias festividades tienen diversas catalogaciones de interés turístico
- Villajoyosa celebra este fin de semana sus particulares fiestas
Ángel Martínez Medina
Madrid,
El buen tiempo es sinónimo de fiestas populares en España. Un gran abanico de celebraciones donde destacan las Fiestas de Moros y Cristianos. Un festejo típico de la zona del Levante que conmemora las batallas de los reinos hispánicos cristianos en tiempos de la Reconquista para recuperar el control peninsular que estaba bajo dominio árabe. Este fin de semana se celebra en la localidad de Villajoyosa una de las citas más importantes del calendario. Estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Internacional desde 2003.
Los festejos de Moros y Cristianos tienen una base religiosa y a la vez militar, pero su componente teatral es el que le otorga la cualidad de ser una celebración única. Los participantes se dividen en dos bandos, los moros y los cristianos, que toman la ciudad para luego representar la batalla de la reconquista. El otro punto de interés se encuentra en los desfiles, toda una demostración de tradición, trajes, animales y espectáculo. Tampoco hay que olvidar la música, otro de los ingredientes indispensables que acompaña a esta festividad.
Distintos eventos
La provincia de Alicante es uno de los núcleos principales donde disfrutar esta fiesta. En concreto, la localidad de Villajoyosa se convierte hasta el próximo 31 de julio en el escenario de esta efeméride. Las fiestas comenzaron con los desfiles de los dos bandos durante el 25 y 26 de julio. Durante la madrugada del 28 se produjo el Desembarco, momento donde las tropas árabes llegan con toda su artillería a la playa defendida por las fuerzas cristianas. La mañana y tarde de este sábado, tiene lugar el acto de la Reconquista, el acto de Acción de Gracias y el disparo de 21 salvas de honor a cargo de la Artillería Cristiana.
El 29 de julio es el día reservado para la misa y la procesión en honor a Santa Marta y un espectáculo de fuegos artificiales a pie de playa. El día 30 el municipio tiene programado un tradicional concurso del plato más típico de la zona: la paella. Las fiestas finalizan con un desfile infantil de carrozas el 31 por la tarde.
Otra cita importante en el calendario de las Fiestas de Moros y Critianos fueron los festejos de Alcoy, que tuvieron lugar entre el 22 y el 24 de mayo. Unos días antes, también tuvo lugar la celebración en Almansa (Albacete). Y también destacaron las fiestas de Orihuela, del pasado 17 de julio. Las fiestas que todavía no se han celebrado son las de Benamahoma (Cádiz), entre el 3 y 5 de agosto. Las de Concentaina (Alicante) entre el 10 y el 13 de agosto. Y las de Onteniente, del 19 de agosto al 9 de septiembre.
Otras actividades de interés cultural para este fin de semana
'Cyrano de Bergerac'
Hasta el 21 de agosto
El Teatro Cofidis Alcázar de Madrid acoge la obra Cyrano de Bergerac, un drama heroico en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand del siglo XVII. Este clásico francés es una historia tan divertida como romántica, imperecedera, llena de momentos sublimes y diálogos chispeantes. José Luis Gil, uno de los actores más importantes del panorama nacional, es el protagonista de esta obra imperdible que mezcla belleza, complejos, romanticismo, humor, aventuras y mucha pasión.
'Maters Matris'
Hasta el 20 de septiembre
La Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz recoge una exposición Maters Matris del escultor Miguel Sansón. Todo un recorrido por la historia de la mujer a través de cuadros y esculturas en plena capital provincial extremeña. Sansón ha expuesto en distintas salas nacionales e internacionales, obtenido importantes premios y en 2006 fue reconocido con la Medalla de Extremadura.
'Turbulencias'
Hasta el 21 de octubre
CaixaForum de Barcalona acoge los trabajos de veinte artistas reconocidos entre los que destaca las instalaciones como Mothers's day de Smadar Dreyfus o The Raft de Bill Viola, que agitan al espectador reflexionando sobre los temas más transcendentales de la condición humana. Todas estas piezas de la Colección la Caixa de Arte Contemporáneo han sido reunidas a lo largo de más de treinta años y tienen como objetivo promover la crítica, el debate y la reflexión activa sobre el mundo que vivimos y construimos.
'Talgo, 75 años de espíritu innovador'
Hasta el 31 de diciembre
El Museo del Ferrocarril de Madrid celebra el 75 aniversario de la creación de la empresa ferroviaria Talgo. En este sentido, han desarrollado diferentes acciones de difusión con el objetivo de dar a conocer la historia de esta empresa española, cuya aparición significó una auténtica revolución en el transporte ferroviario. Esta exposición divulgativa recuerda, además, la presentación en 1942 del primer prototipo Talgo I que alcanzaba los 135 kilómetros por hora y revolucionó el servicio a los pasajeros con nuevos conceptos de comodidad.