Ecoaula

Andria Zafirakou: "A la enseñanza aún le falta mucho para alcanzar su lugar legítimo entre las profesiones más respetadas"

  • Ha ganado el premio a la mejor profesora del mundo este año

Carmen García
Madrid,

Andria Zafirakou es docente en la escuela Alperton Community School, situada en el distrito londinense de Brendt, uno de los barrios con más diversidad étnica y de más bajos recursos del Reino Unido, también azotada por la violencia de bandas. A pesar de las dificultades a las que los estudiantes de esta zona se enfrentan para seguir con su día a día, Alperton es una de las escuelas de Inglaterra y Gales en las que más han mejorado las notas de los alumnos. La vocación de Andria es asegurarse de que cada niño alcanza su máximo potencial, y por eso se le ha otorgado el premio a la mejor docente del mundo, el Global Teacher Prize de 2018.

¿Cuál es su secreto para ser oficialmente la mejor docente del mundo?

Personalmente, creo que ganar el premio Global Teacher Prize de 2018 de la Fundación Varkey por valor de un millón de dólares no es cosa de un solo docente, sino de todos. Es el quinto año que se otorga el premio, y continúa poniendo en valor el gran trabajo que realizan los docentes de todo el planeta durante todo el año, mostrando la importancia de su labor y que la enseñanza debería ser una profesión respetada y a la que aspirar. La primera semana de junio, la Fundación Varkey anunció la apertura de las solicitudes para el premio de 2019. En diciembre se publica una lista de los 50 docentes finalistas y, a partir de esta, se crea otra lista con los 10 finalistas que se publica en febrero. Luego, de entre esos 10, se proclama el ganador en una magnífica ceremonia que se celebra en marzo ante la prensa de todo el mundo en Dubai, en el Global Education & Skills Forum. He estado recorriendo el mundo desde que gané el premio, conociendo gente increíble y defendiendo la enseñanza. Lo bueno de este premio es que sitúa la enseñanza entre las noticias más relevantes y la mantiene en esa posición, dando lugar a grandes conversaciones sobre la profesión y con suerte aumentando el respeto de la gente hacia los docentes. Asimismo, anima a las nuevas generaciones de personas comprometidas a desempeñar esta profesión.

Lo que hago es poner a los niños primero y hacer todo lo posible para crear un entorno seguro en el que puedan concentrarse en su educación sin distracciones, desarrollar su potencial y convertirse en las mejores personas posibles. Me he puesto en contacto con sus padres y personas de su entorno, puesto que creo que es nuestra responsabilidad hacer lo mejor por nuestros niños. Nos interesa a todos, ya que estos jóvenes son nuestro legado y nuestro futuro.

La enseñanza está en mi ADN, y ya de joven quería dedicarme a eso. Me apasiona de verdad, y si tuviera que dar un consejo a los docentes y a las personas que quieren llegar a serlo algún día, les diría que sigan esa pasión. Si lo hacéis, descubriréis que podéis mover montañas y conseguir cosas increíbles.

¿Cree que la educación va por buen camino?

En general, la educación ocupa un buen lugar en la mayor parte del mundo. Considero que va en la dirección correcta, pero todavía hay mucho que hacer para mejorar las cosas y asegurarnos de que nuestros alumnos puedan estar lo mejor preparados posible para encarar los retos a los que se enfrentarán en un futuro. La automatización y la inteligencia artificial harán que muchos trabajos se vuelvan obsoletos, así que además de enseñar ciencias, matemáticas e informática tenemos que dar la misma importancia a las artes. Las artes, que es lo que yo enseño y a lo que me dedico principalmente, pueden conseguir que una persona sea completa y equilibrada, que tenga la inteligencia empática y las habilidades versátiles que se necesitarán tanto en el trabajo como en la sociedad del futuro.

A la enseñanza aún le falta mucho para alcanzar su lugar legítimo entre las profesiones más respetadas. Hay que asegurar el apoyo a la formación y al desarrollo continuo de nuestros docentes en cualquier fase de su carrera. Pero hay una escasez mundial de docentes que hay que solucionar urgentemente; según la ONU, necesitamos 69 millones de docentes nuevos, y esta escasez se acentúa en regiones como el África subsahariana. 130 millones de niñas en todo el mundo no tienen acceso a la escuela y 15 millones de niñas en edad de recibir educación primaria nunca entrarán en un aula, por lo que hay una necesidad urgente de intentar asegurar que todas las niñas del mundo tengan acceso a una educación de alta calidad, especialmente porque dar acceso a la escolarización a la niñas es vital para erradicar la pobreza mundial.

Todos deberíamos estar luchando por estas cosas, ya que hacer públicos los debates sobre la importancia de la educación y de los docentes puede informar y cambiar la opinión pública y ejercer presión sobre los gobiernos, las empresas y todas las comunidades para que se convierta en un tema prioritario.

Teniendo en cuenta la relevancia en aumento de las nuevas tecnologías, ¿cómo se deberían utilizar para enseñar?

Es fascinante ver el impacto que la tecnología ha causado en la educación. Los niños y los jóvenes tienen un acceso tan fácil a la tecnología que se ha convertido en un lenguaje natural para ellos. La disfrutan y la encuentran intuitiva. La tecnología ha moldeado nuestro sistema educativo en desarrollo creando oportunidades para trabajar conjuntamente con otras escuelas. Ahora la distancia ya no es un problema, y los educadores pueden traer el mundo a sus aulas. Mientras tanto, nosotros educamos a nuestros alumnos para que sean ciudadanos del mundo y abiertos de miras.

Mis alumnos son investigadores con el mundo a sus pies. Analizan las preguntas rápidamente a través de la tecnología y eso les permite entender el origen de sus ideas. El potencial que tiene la tecnología para transformar la educación es tan grande que debemos aprovecharlo. Está uniendo a comunidades diferentes de una forma inimaginable.

Parce ser que el bullying y el ciberbullying van en aumento. ¿Qué papel deben desempeñar los docentes?

Los docentes tienen que conseguir que los niños estén tranquilos y seguros, por lo que tienen que ser observadores, utilizar sus antenas emocionales y su conocimiento y experiencia para detectar los comportamientos de ese tipo; ya sea en los responsables o en las víctimas. Docentes y padres tienen que cortarlo de raíz antes de que esto ocurra y cause un daño continuo o irreversible.

Los docentes también deberían hablar rápidamente con los compañeros de clase y con los padres si perciben algún síntoma. Censurar el bullying ayuda a transmitir el mensaje de que es algo intolerable, y ha demostrado ser un método efectivo para detenerlo. Aunque internet, los smartphones y las redes sociales se pinten a menudo como los villanos impulsores del ciberbullying, no podemos ignorar el hecho de que estos canales también pueden ser muy útiles. Ponen a nuestro alcance muchos recursos en línea, a los que podemos acceder desde cualquier parte y que pueden ofrecer buenos consejos.

¿Cuál es la mejor manera de enseñar una asignatura a un alumno?

En mi escuela de Brent, que tiene diversidad étnica y posee la segunda mayor proporción de personas de color, asiáticas y minorías étnicas de Inglaterra y Gales, la gran mezcla de culturas supuso que el plan de estudios existente no reflejara sus intereses, vidas y culturas. No les interesaba el programa de artes porque no tenía nada que ver con sus propias vidas, intereses y experiencias. En cambio, cuando lo rediseñamos, actualizamos y modernizamos para hacerlo más relevante tuvo un gran éxito.

Vimos, escuchamos y aprendimos mucho. Por ejemplo, al tener muchos alumnos procedentes del subcontinente indio incorporamos dibujos rangoli a las clases de arte, y como tenemos muchos niños que practican el islam decidimos incluir dibujos mehndi con diseños islámicos. Cuando ayudas a los alumnos a identificarse con su cultura, la valoras y haces que se sientan incluidos, se interesan por lo que les enseñas. Cuando empezamos a homenajear diferentes culturas obtuvimos resultados brillantes, e incluso los niños guyaratís cantaron en somalí. Fue maravilloso.

Creo fervientemente que las artes pueden tener un impacto positivo en la vida de los niños, animándolos a explorar sus talentos a través de asignaturas creativas. No obstante, los principios de relevancia y compromiso que atraen a los alumnos y les muestran cosas inspiradoras funcionan con todas las asignaturas.

¿Qué papel desempeñan los padres en la educación de los jóvenes?

Son absolutamente vitales. Tener excelentes docentes puede marcar la diferencia, y son el ingrediente mágico que inspira a los niños y les ayuda a triunfar en la escuela y, más tarde, en la vida. Sin embargo, el papel de los padres es igualmente vital: alientan los intereses y la imaginación de sus hijos, se aseguran de que puedan ir a la escuela descansados y alimentados, de que tengan tiempo en casa para hacer sus deberes y estudiar fuera de la escuela.

La Fundación Varkey, que me otorgó el premio Global Teacher Prize, acaba de publicar la Encuesta Global de Padres la encuesta más importante y más completa sobre las expectativas, miedos y aspiraciones de los padres de todo el mundo. Cerca de 27.500 padres de 29 países de todo el mundo respondieron preguntas sobre la educación de sus hijos y las respuestas fueron muy esclarecedoras.

De todos los países encuestados, los padres españoles son los que más se preocupan porque sus hijos sean felices y disfruten de la escuela. Casi dos tercios (64%) dijeron que estaba en la lista de las tres cosas que más les preocupaban en relación con sus hijos y la escuela, en comparación con el 43% de la media mundial.

El cincuenta y siete por ciento de los padres españoles que participaron en la encuesta dijeron que el bienestar mental de sus hijos, incluyendo el bullying, está también entre las tres cosas que más les preocupan en relación con sus hijos y la escuela, por encima de otros países encuestados. Sólo un cuarto de los padres españoles (25%) creen que los estándares de la educación han mejorado en los últimos 10 años, por debajo de la media mundial del 40%, pero por encima de Francia (8%) y Alemania (19%). De hecho, casi la mitad (49%) piensa que los estándares han empeorado.

Recomiendo encarecidamente este informe a cualquier persona interesada en la educación y en lo que piensan los padres. Demostró que, en España, los padres se toman la educación de sus hijos muy en serio. Tienen algunas preocupaciones, pero también aspiraciones sobre lo que la educación debe proporcionar a sus hijos. Esta afirmación es música para los oídos de los docentes como yo. Que los padres se preocupen tanto por la educación de sus hijos significa que debemos ser capaces de unir esfuerzos para asegurar los mejores resultados.

¿Cuál cree que ha sido su mayor aportación al mundo de la educación?

Eso suena bastante ambicioso, y yo no soy nadie. En todo caso, espero que mi aportación haya servido para ayudar a valorizar la enseñanza, compartir la importancia y el poder del arte en la educación y mejorar la vida de los alumnos con los que esté en contacto, ayudándoles a darse cuenta de su potencial.

Sin duda, ganar el Global Teacher Prize me ha abierto un abanico de oportunidades a través de los medios y de todas las visitas y eventos. Voy a recorrer el mundo durante todo el año, una forma increíble de compartir mi pasión por la enseñanza.

Me han preguntado en qué gastaré el dinero del premio, y voy a trabajar en un proyecto que implicaría colaborar con artistas que inspiren a los alumnos para que destaquen en los campos que elijan, porque sé que las artes tienen un impacto tremendo en los alumnos.

¿Por qué cree que ha sido escogida como la mejor docente del mundo?

Creo que he tenido mucha suerte y es un gran honor para mí, teniendo en cuenta la enorme cantidad de docentes inspiradores que competían este año por el Global Teacher Prize. Ganar fue una sensación increíble.

No puedo opinar sobre por qué los jueces me eligieron a mí. Yo solo intento tener un impacto positivo en los alumnos a los que enseño.

¿Cómo ha sido su experiencia en el Alperton Community School?

Comencé a dar clase en Alperton y ya nunca me quise ir. Decir que estoy completamente enamorada de mi trabajo se queda corto. Cuando voy a trabajar, siento que trabajo con buena gente. Y que soy capaz de cambiar las cosas. Mi objetivo es dar a los alumnos de Alperton la mejor educación y oportunidades posibles. La escuela me ha apoyado mucho en todo, y no lo habría conseguido si ellos no hubiesen estado abiertos a intentar esas ideas, autorizándome y ayudándome a probar las estrategias y a desarrollarlas más extensamente.

Ha habido un gran reconocimiento oficial por los beneficios académicos de los cambios que hemos llevado a cabo. El departamento de matemáticas de Alperton ganó recientemente el premio TES 2017 al mejor equipo de matemáticas del año como consecuencia de haber introducido situaciones de la vida real en las lecciones de matemáticas. Ahora la escuela forma parte del 5% de las mejores del país en cuanto a cualificaciones y acreditaciones. Es un logro real si pensamos en lo bajos que eran los puntos de partida de los alumnos y en su índice de progreso en los cinco o siete años que pasan en nuestra escuela. Alperton también ganó el premio platino Professional Development Quality Mark Award (PDQM) del Institute of Education, que se ha otorgado a menos de 10 escuelas en todo el Reino Unido.

¿Qué les diría a los alumnos que están pensando en convertirse en docentes?

No es un trabajo de nueve a cinco sino un compromiso real y, si es tu pasión, en el fondo sabrás que quieres ser docente y no tendrás ninguna duda. Si te encanta una asignatura en concreto y puedes imaginarte compartiendo ese entusiasmo con los demás y modelando mentes jóvenes, este es el camino que deberías seguir. Animo a todos los estudiantes que estén considerando convertirse en docentes a que sigan ese sueño, a que compartan ese entusiasmo y se comprometan. El mundo necesita docentes y no se me ocurre una carrera más gratificante.