Ecoaula
Trescientos alumnos de medicina y enfermería de la UPV/EHU demostrarán sus conocimientos prácticos ante 64 figurantes
- La ECOE se utiliza también para identificar aquellos aspectos más débiles
Ecoaula.es
Ser un buen médico va más allá de la adquisición de conocimientos de medicina; es necesario saber integrarlos adecuadamente ante cada paciente, tener una actitud y unas habilidades que en su conjunto permitan ejercer correctamente la profesión. Como quiera que la medicina es una ciencia en cambio constante, con un entorno cada vez más exigente y globalizado, el conocimiento incorpora una continua cascada de nuevos elementos que han de incorporarse a la práctica diaria. Esto provoca la necesidad de pasar de una formación basada en la adquisición pasiva de conocimientos teóricos a otra formación más activa, dinámica y reflexiva, donde se trabaje no sólo la adquisición de dichos conocimientos, sino también su aplicación, así como las habilidades y actitudes adecuadas.
En esta tendencia se enclava la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE), una prueba que se ha convertido en un instrumento evaluador de los 3 niveles superiores de la pirámide de Miller: saber, saber cómo y demostrar cómo. La ECOE es un examen práctico en el que se evalúan competencias clínicas: anamnesis (historia clínica), exploración, manejo clínico (diagnóstico, tratamiento y seguimiento), habilidades de comunicación, habilidades técnicas (sutura, sondaje, etc.) y preventivas. Se basa en la utilización de "pacientes estandarizados", es decir, el alumno tiene delante una situación clínica perfectamente estudiada y delimitada que se desarrolla en un ambiente clínico real (consulta médica, urgencias, sala de hospitalización, etc). La situación clínica puede escenificarse mediante pacientes simulados (actores), maniquíes clínicos, imágenes, pruebas diagnósticas o recursos terapéuticos.
Por tercera vez en su historia, la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU ha organizado una nueva edición de la ECOE que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio en la propia Facultad de Leioa. Trescientos alumnos participarán en esta tercera edición, divididos en 15 ruedas de trabajo de 20 casos cada una (a cada rueda se la denomina estación), lo que deriva en el análisis de 100 escenarios clínicos distintos, en total, divididos en once especialidades diferentes. En las pruebas participarán 84 figurantes que simulen a pacientes reales y durante todo el proceso están implicados 300 miembros del profesorado, 15 integrantes del PAS (personal de administración y servicios), dos técnicos de simulación, un técnico de audiovisuales multimedia y tres informáticos.
En cada una de las citadas estaciones, el futuro médico debe actuar como si se tratara de una situación real: haciendo una historia clínica, una exploración física, un diagnóstico, estableciendo un plan terapéutico, comunicando una mala noticia a un familiar, etc. Además de ser una herramienta útil para la evaluación del alumno, la ECOE se utiliza también para identificar aquellos aspectos más débiles en la formación del graduado para llegar a ser un buen profesional.