Lyu Fan: Aragón está capacitado para competir con otros países en el mercado chino
Eva Sereno
El embajador de China en España, Lyu Fan, ha animado a las empresas aragonesas a aprovechar las oportunidades del mercado chino en el que se está trabajando en una mayor apertura y en promover el comercio con otras regiones.
"Aragón es lo suficientemente competente para competir con otras regiones y países en el mercado chino", afirmaba el embajador de China en España, Lyu Fan, durante su intervención en el I Congreso 'Aragón y Mercado Asiático', que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza con la organización de Aragón Exterior y Heraldo de Aragón, y en el que el embajador ha explicado la evolución económica de este país, que ofrece importantes oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas y aragonesas.
"Esperamos que la región sea otro importante nudo para la cooperación entre los dos países", ha añadido el embajador, quien ha destacado potencialidades de la comunidad aragonesa para convertirse en ese referente en las relaciones comerciales como la importancia de la comunidad como nudo logístico, su ubicación geográfica, las infraestructuras y comunicaciones, el ambiente para los negocios, el desarrollo industrial y agroalimentario, la formación de Zaragoza Logistics Center y la presencia de grandes empresas como Inditex, que está situada en la Plataforma Logística de Zaragoza.
Este potencial es que Aragón puede poner en valor en la Feria Internacional de Importación de Shanghai, que se celebrará en el mes de noviembre, y en la que se contará con la asistencia de una delegación empresarial aragonesa, según ha confirmado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.
Con la celebración de esta feria, el objetivo es "aumentar las importaciones, reducir el déficit comercial y ofrecer a España", y también a Aragón, "un mercado de exportaciones y oportunidades de desarrollo. La feria será una nueva vía para entrar en el mercado".
Esta feria -el Gobierno de España ha sido el primero de Europa en confirmar su asistencia y Madrid ha sido la ciudad elegida para la primera parada del roadshow-, tendrá una superficie de 240.000 metros cuadrados para albergar una exposición comercial y de producto, así como de inversión. Una cita a la que han confirmado su presencia las 100 empresas más grandes del mundo y que contará con la participación de 1.000 compañías de las que el 32% son de Europa.
La celebración de esta feria forma parte de las acciones llevadas a cabo por China dentro del proceso de apertura del país. Un objetivo para cuya consecución en 2018 se van a seguir haciendo esfuerzos "para impulsar el comercio bilateral" porque la economía china "ha pasado de un crecimiento acelerado a un desarrollo de calidad, ha cambiado la estructura del consumo y las rentas medias demandan productos de calidad. Debemos agilizar más el acceso al mercado y del sector servicios, sobre todo las finanzas, para crear un entorno atractivo de inversión".
Dentro de esta nueva economía china, las oportunidades de negocio e inversión son múltiples, aunque es un mercado especialmente atractivo para la industria manufacturera, las viviendas eficientemente energéticas, transporte inteligente o energía, entre otros.