Cuatro nuevas ayudas RecerCaixa para proyectos de la UPF
- Proyectos que tienen como hilo conductor el bienestar social .
Ecoaula.es
La Fundación Bancaria "la Caixa" y la Asociación Catalana de Universidades Públicas entregaron ayer, 21 de febrero, las veinte nuevas ayudas de la convocatoria de 2017 del programa RecerCaixa para llevar a cabo proyectos de excelencia en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud, a los que se ha destinado un total de 1,6 millones de euros. El acto de entrega de las ayudas estuvo conducido por Josep Joan Moreso, director del Programa RecerCaixa y rector de la UPF (2005-2013).
En la octava edición de la convocatoria, se han presentado un total de 283proyectos,de los cuales veinte han sido los seleccionados,l iderados por investigadores de dieciocho centros de investigación y universidades de Cataluña. De estos, quatro proyectos de investigación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han sido seleccionados y corresponden a las propuestas de Xavier Serra (MTG, DTIC); Leo Wanner (TALN, ICREA-DTIC); Pilar Prieto (GrEP, ICREA-DTCL) y Christos Zografos (DCPS).
MUSICAL BRIDGES: Bridging culturas through music understanding, Xavier Serra, director del Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), 86.283,02 €.
Una tradición musical, debido a que está profundamente arraigada en la sociedad en la que florece, puede ser una pasarela excelente para entender una cultura y su gente. El objetivo de este proyecto es desarrollar herramientas interactivas para ayudar a los oyentes a mejorar su comprensión y apreciación de culturas musicales ajenas. Se trabajará a partir de una investigación previa en la que se reunieron corpus de importantes culturas musicales no occidentales y se introdujeron métodos para su análisis. A partir de este punto se desarrollarán herramientas interactivas para acercar estas culturas musicales a una amplia audiencia. El proyecto quiere promover estas herramientas entre el público general, organizando seminarios, talleres y conciertos en la ciudad de Barcelona. La meta final es ayudar a construir puentes musicales entre las comunidades que conforman la sociedad multicultural contemporánea.
TecSemHu. Tecnologías semánticas para las Humanidades Digitales, Leo Wanner, director del Grupo de Investigación en Procesamiento Automático del Lenguaje Natural (TALN) y profesor de investigación ICREA del DTIC, 86.283,02 €.
La finalidad de este estudio es llevar los avances alcanzados en el área de las tecnologías semánticas en el ámbito de las humanidades digitales, con el objetivo de facilitar el estudio y la investigación en este campo. Se desarrollará una plataforma multimodal de aprendizaje autónomo, basada en tecnologías semánticas, que permita explorar de forma eficiente repositorios con documentos multimedia en lengua catalana. La aplicación de la plataforma se centrará en el ámbito de las humanidades en secundaria. Esta investigación aportará beneficios en varios niveles: en educación (se facilitará el diseño y la ejecución de proyectos educativos centrados en la autonomía y la iniciativa del estudiante), en las humanidades digitales (contribuirá a transformar la información en conocimiento) y en tecnología semántica (aportará la creación de la DBpedia en catalán y el desarrollo de herramientas de análisis semántico en esta lengua).
Habilidades orales para las profesiones del futuro: un programa de intervención en el currículo de secundaria y bachillerato en Cataluña, Pilar Prieto, coordinadora del Grupo de Estudios de Prosodia (GrEP) y profesora de investigación ICREA del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje (DTCL), conjuntamente con Carlos Mora Bonilla (UB), 79.905,15 €.
Este proyecto tiene como objetivos generales sensibilizar la comunidad educativa de los centros de secundaria sobre la importancia de potenciar las habilidades orales y, al mismo tiempo, dotarla de un programa de intervención pedagógica que integrará los conocimientos científicos más recientes sobre técnicas de enseñanza de las habilidades orales al currículo de secundaria en catalán, castellano e inglés. Estos objetivos se alcanzarán mediante: la creación de una herramienta TIC innovadora diseñada específicamente para trabajar de forma transversal una serie de habilidades esenciales de la comunicación oral, y la evaluación empírica de la efectividad pedagógica de esta herramienta TIC en la mejora y el desarrollo de las habilidades orales. El proyecto debe contribuir significativamente a la mejora de estas habilidades de forma transversal y en la creación de protocolos de integración de la comunicación oral en el contexto educativo formal.
Activism Mobilising Science(AMS): Citizen empowerment through knowledge co-production in public health-environmentalconflicts, Christos Zografos, investigador del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales (DCPS), 79.700,13 €.
Este proyecto investigará exactamente cómo se llevan a cabo las colaboraciones ciudadanas científicas en el contexto de una polémica específica ambiental y de salud pública en Cataluña, y considerará si el proceso de empoderamiento de los ciudadanos a través de la coproducción del conocimiento se puede replicar en otros casos. Los resultados del proyecto ayudarán a mejorar los procesos de planificación ambiental y aumentarán el empoderamiento ciudadano en el proceso. Más allá de hacer nuevas preguntas sobre colaboraciones entre ciencia y ciudadanía, el proyecto innovará combinando métodos de investigación (como laboratorios de campo y talleres deliberativos) para mejorar las colaboraciones ciudadanas científicas en los procesos de toma de decisiones públicas.