Status
Velas de barcos reconvertidas en bolsos y mochilas náuticas
Natalia Rivas
Valencia es la única ciudad europea que ha organizado la Copa América de vela desde el final del siglo XIX, la competición más importante de este deporte náutico. En esta ocasión, las velas vuelven a ser protagonistas en la capital valenciana pero, esta vez, por ser recicladas y utilizadas para confeccionar bolsos y muebles de alta gama. Así, la compañía Imperium Maris emplea las velas inutilizables de las regatas de 2007 y 2010 para transformarlas en productos que mezclan historia y estilo mediterráneo.
"El género es novedoso e original, por lo que ha creado curiosidad y ha tenido una buena acogida en España, pero también en el extranjero", asegura el gerente de la compañía, Mathieu Renaud. Concretamente en nuestro país, la demanda viene principalmente de País vasco, Cataluña y Baleares, mientras que del extranjero Francia, Bélgica y Australia son los países más importantes.
Tres tipos de materiales
Los componentes para fabricar los productos son de tres tipos: nylon, dacron y el laminado de kevlar y carbono. Así, el nylon es un material propio de las velas spinnaker -especiales para las competiciones deportivas-. Tal y como afirman desde la compañía, "es un material fino y ligero que sirve para los bolsillos interiores de los bolsos y para confeccionar cojines y neceseres".
Por otro lado, el dacron es un material resistente que equipa a los barcos de recreo, por lo que se utiliz "tanto para los muebles como para bolsos". Finalmente, el laminado de kevlar y carbono es un producto tecnológico de alto rendimiento y muy costoso que únicamente se usa para las velas de competición. En este sentido, Imperium Maris dispone de "algunas series limitadas hechas en laminado de velas de la Copa América, velas de la Volvo Ocean Race o del campeonato TP52", cuentan desde la propia compañía.
En vistas al próximo año, esperan responder a la demanda y aseguran estar desarrollando modelos de productos más económicos. De igual modo, la organización de tiendas efímeras o pop-up stores en varias ciudades de España y de Francia a partir de la primavera es otro de los futuros proyectos.