¿Es un adicto al trabajo? Un test resuelve sus dudas
Las investigaciones realizadas en EEUU sobre costumbre y hábitos en el trabajo señalan que aproximadamente el 8% de los empleados son adictos al trabajo. En España no se conocen cifras al respecto, pero los expertos señalan que las profesiones más afectados son altos ejecutivos de la banca, las finanzas y la consultoría, además de médicos, periodistas y otros profesionales cuya actividad está poco reglada. ¿Se considera un adicto al trabajo? Resuelva sus dudas.
La web tusalario.es, gestionada por la Universidad de Salamanca en colaboración con los sindicatos CC.OO. y UGT, propone un cuestionario con 10 preguntas sencillas para averiguar el grado de adicción al trabajo de un profesional. El test es una adaptación del diseñado por Ricardo Sotillo, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés.
1.-¿Tienes un horario determinado que cumples regularmente?
A) Sé cuando entro, jamás cuando salgo.
B) A veces.
C) Sí, siempre.
2.-¿Sueles llevarte alguna lectura-informe a tu casa?
A) Sí, casi todos los días.
B) A veces, en fin de semana.
C) Mis lecturas las encuentro en la biblioteca.
3.-¿Te llaman por teléfono de tu trabajo a tu casa?
A) Sí, casi todos los días.
B) A veces.
C) Si me llaman, es porque ocurrió algo extraordinario.
4.-¿Sientes que haces algo incorrecto cuando te vas del trabajo a la hora de salida del resto de personas?
A) Sí, es como si me estuviera escapando.
B) A veces.
C) Siento que me voy con los deberes hechos.
5.-¿Tienes en tu agenda más teléfonos de colegas de trabajo que de amigos?
A) Sí.
B) Mitad y mitad.
C) Tengo los de un par de colegas. El resto son de amigos.
6.-¿Las vacaciones te resultan interminables a partir de la primera semana?
A) Sí, pero me consuelo pensando que ya falta menos para volver.
B) No.
C) Me resultan cortas.
7.-¿Te quejas continuamente de que te falta tiempo?
A) Sí, es una costumbre.
B) A veces, cuando tengo muchas cosas que hacer.
C) La verdad es que siempre me las arreglo.
8.-¿Tus conversaciones suelen ser sobre el trabajo o predominan otros temas: hobbies, deportes, sociedad , cultura, política?
A) Es que mi trabajo no me deja tiempo para otra cosa.
B) Depende, si estoy con colegas, sí.
C) ¿Trabajo? ¿Qué es eso?
9.-¿Te planteas o reconoces que el trabajo te requiere continuamente?
A) Sí, pero si no estoy yo, no hay quien lo haga.
B) A veces.
C) Nunca me lo planteé.
10.- ¿Te parece que te falta algo si dejas olvidado tu maletín en la oficina?
A) Por supuesto; la mayoría de las veces vuelvo a buscarlo.
B) Depende si me he dejado algo importante.
C) Sí, que me falta peso, jajaja.
Para lograr el resultado hay que sumar sumar las "A" obtenidas y multiplicarlas por 5; las "B", por 2 y las "C" por 0.
Puntuaciones:
De 30 a 50 puntos -- Cambia de trabajo antes que el trabajo te termine de cambiarte a ti. En serio, reflexiona sobre los valores y necesidades tuyas y de tu gente. Exígete un espacio y un tiempo para ti. Al final ganan todos: tu empresa, tu familia y tú.
De 10 a 30 puntos -- Bueno, estás en la media, como casi todo aquel que lucha por ese equilibrio entre la vida laboral y personal. No bajes la guardia y sé exigente con respecto a tu tiempo y a tu vida.
De 0 a 10 puntos -- No te creemos: o sumaste mal, o multiplicaste mal, o quieres hacernos creer lo que sueñas pero no consigues. Ahora en serio. Si realmente contestaste con sinceridad y te sale esa puntuación, ¡Felicitaciones! Escribenos y cuéntanos tu secreto.