Pymes y Emprendedores

Monkimun, la aplicación que enseña idiomas a los niños mientras juegan

  • Está disponible tanto para móviles como para tabletas y oferta 4 idiomas

Sandra Tobar, Sérvula Bueno

Durante los últimos años, la apuesta por el aprendizaje de idiomas se ha intensificado notablemente. Es un fenómeno que se está implantando de manera cada vez más interactiva y a edades muy tempranas. Para cumplir este cometido, nació en 2014 la startup Monkimun, especializada en enseñar idiomas a niños de entre dos y seis años. "Cuando fui madre, comprobé la facilidad que los bebés tienen para manejar tabletas. Con mi experiencia de casi diez años en un centro de estudios, para enseñar un segundo idioma, y la de mi hermano en el sector digital, supimos que Monkimun sería imparable", explica Marieta Viedma, cofundadora de la compañía, junto a Cristóbal Viedma.

Aprendizaje inmersivo

La metodología que emplean, el cual recibe el nombre de aprendizaje inmersivo, se basa en crear las condiciones similares a las que tiene un hablante cuando aprende su lengua materna. "Es una técnica muy dinámica y natural. Gracias a la tecnología, podemos crear el entorno perfecto -en este caso, un juego divertido-en el que depositar pequeñas dosis de aprendizaje que se adaptan al niño y a sus conocimientos", señala Viedma.

La aplicación, disponible en móviles y tabletas, tanto de Apple como de Android, oferta hasta cuatro idiomas: español, chino, portugués brasileño e inglés. Sin embargo, este último es el más demandado por los más pequeños.

Una de las claves que les ha llevado a alcanzar más de un millón y medio de descargas, es que, por medio de Monkimun, los niños aprenden a su ritmo y de manera sencilla. De hecho, "en ningún momento se sienten obligados, al contrario, para ellos es un momento de ocio. No obstante, en los colegios o con otras apps educativas, es fácil que el alumno se aburra: el sentimiento de obligación junto con el ritmo de aprendizaje preestablecido convierten la enseñanza, que debería ser algo orgánico, en una situación a evitar por el pequeño", reconoce Viedma.

Para adaptarse aún más a las habilidades de cada niño, han lanzado recientemente una plataforma de aprendizaje adaptativo llamada Lingokids, que cambia de dificultad según los conocimientos que los críos vayan adquiriendo. "Por medio de un modelo de suscripción, los padres podrán ver el nivel en el que se encuentra su hijo mediante informes que reciben. Además, recibirán material adicional relacionado con las lecciones como videos, canciones, etc., para que puedan ir complementando su formación", concluye la fundadora de Monkimun.