Gadgets
BQ lanza el Aquaris E4.5 Ubuntu Edition: Canonical llega a los smartphones
La compañía española BQ ha presentado en Londres el primer smartphone con sistema operativo Ubuntu, el Aquaris E4.5 Ubuntu Edition, que estará disponible en toda Europa durante las próximas semanas a través de una serie de ofertas flash en la web de BQ a un precio de 169,90 euros.
El dispositivo cuenta con una cámara frontal de 5 Mpx y una trasera de 8 Mpx con autofocus y dual flash que graba vídeo en Full HD (1080p), una cámara trasera también equipada con sensores BSI de alta calidad y lentes Largan. Además va equipado con un procesador MediaTek Quad Core Cortex A7 hasta 1.3 GHz, 8 GB de memoria interna y 1 GB de RAM.
Sin embargo, lo más interesante está en su software ya que "la experiencia de usuario que ofrece, totalmente nueva, y por la oportunidad de diferenciación que representa para los fabricantes y operadoras, supone un cambio en el panorama de los sistemas operativos", así lo ha expresado Jane Silber, CEO de Canonical.
En la experiencia de usuario, Silber destaca la interacción con los Scopes, una solución que permite al usuario "acceder rápida y visualmente al contenido digital más importante (música, redes sociales, web, servicios locales, fotos, etc) directamente desde la home screen. Así, los Scopes ofrecen una experiencia totalmente diferente", explica la compañía.
Lo cierto, es que los Scopes no sólo son cómodos para los usuarios, sino que también lo son para los desarrolladores, ya que "son más sencillos que las aplicaciones a la hora de construir experiencias móviles, cambiando significativamente la dinámica de los ecosistemas".
La compañía española se muestra contenta con la llegada del nuevo sistema ya que "Ubuntu es un concepto totalmente diferente de sistema operativo móvil y estamos orgullosos de que nuestros clientes sean los primeros del mundo en poder disfrutar de él", explica Alberto Méndez, CEO de BQ, que añade que "en BQ apostamos por la diversidad en sistemas operativos porque es positiva tanto para el sector tecnológico como para el usuario, que puede elegir libremente".
El terminal con Ubuntu llegarán también de manos de varias operadoras europeas, en el caso español estará disponible a través de la compañía low cost de Orange, Amena.