Pymes y Emprendedores

Jobandtalent : "Las ofertas de empleo deberían encontrar al candidato, y no al revés"

  • Felipe Navío es cofundador y co-consejero delegado de Jobandtalent
  • "Hemos creado un algoritmo que detecta y envía las ofertas idóneas al usuario"
  • "La tecnología es el sector estrella y acumula vacantes por la falta de expertos"
Felipe Navío es cofundador y co-consejero delegado de Jobandtalent.


La startup española Jobandtalent conseguía el pasado mes de julio más de 11 millones de euros en una ronda de financiación. Actualmente, esta plataforma de empleo cuenta con casi tres millones de usuarios que pueden buscar entre 25.000 ofertas de empleo en España y dos millones en todo el mundo.

¿De dónde surge la idea de crear Jobandtalent y en qué contexto?

De nuestra propia experiencia. Juan Urdiales y yo, los fundadores, comprobamos que había que dedicar mucho tiempo a buscar empleo para no perder oportunidades interesantes. Además, vimos que este mercado funcionaba al revés, ya que los usuarios eran quienes buscaban ofertas y deberían ser las ofertas las que buscasen a los candidatos. Cuando comenzamos en 2009, éramos más parecidos a una red social, pero la idea no funcionó. Así, a base de muchos errores y algunos aciertos, y gracias a nuestra capacidad para adaptarnos, a la obsesión por pensar siempre en grande y a un gran equipo humano, nos convertimos en una plataforma que une a los candidatos con las ofertas de trabajo perfectas para ellos.

¿Y qué les diferencia del resto de plataformas de este tipo?

Por un lado, hemos desarrollado un algoritmo muy potente que detecta las ofertas idóneas y las envía al usuario, y por otro, esto permite que Jobandtalent esté pensado tanto para personas en búsqueda activa de empleo, como para profesionales que desean conocer las oportunidades del mercado pero que no tienen tiempo para buscar en Internet.

Muchas de las compañías con las que trabajan son empresas de gran potencial. ¿Cómo les garantizan los perfiles más adecuados?

La principal garantía que ofrecemos es que seguimos trabajando con estos grandes clientes que han confiado en nosotros desde el principio. Empresas como BBVA, Hogan Lovells o Deloitte confiaron en Jobandtalent cuando no teníamos ni un solo usuario y, a día de hoy, siguen usando nuestra plataforma. Esa es la mejor garantía que podemos ofrecer.

¿Qué puestos de trabajo son los más solicitados hoy en día?

Casi desde que empezamos y, más aún a día de hoy, la tecnología es sin lugar a dudas el sector estrella. Es de los pocos segmentos en los que, aún en tiempos de crisis, hay ofertas de empleo que se quedan vacantes por la falta de profesionales aptos. Profesiones tales como desarrolladores de móvil, big data o business intelligence han tenido un crecimiento espectacular en los últimos años y nuestro sistema educativo no está preparado para generar expertos con estos conocimientos y aptitudes. Además, desde hace ya varios meses, hemos notado que los puestos comerciales han empezado a crecer fuerte, sobre todo dentro de las pymes, lo que es un indicio de que estamos en camino de una recuperación económica.

Sus campañas de 'email marketing' han roto con los estándares establecidos. ¿Cuál es la clave?

Personalización, contenido y sentido del humor. A día de hoy, la comunicación es uno de los campos más complejos e importantes en la creación de una marca y, desde el principio, pensamos en nuestras campañas de email marketing como un canal para relacionarnos con los usuarios. Además, tratamos de segmentar al máximo nuestra base de datos para ofrecer a cada usuario una experiencia diferente, con contenido relevante y comunicado de una manera distinta. Por último, damos una gran importancia al diseño y tratamos de ofrecer una experiencia sencilla y bonita, para que los candidatos y las empresas se sientan orgullosos de utilizar nuestro producto.

Desde 2009 se han instalado en Madrid, Londres... ¿Hacia dónde se dirige el futuro de la compañía?

A seguir creciendo y a mejorar, para convertirnos en la plataforma líder en los mercados en los que estamos. Queremos reinventar la forma en la que la gente busca trabajo, para que sea este quien encuentre a los candidatos. Sabemos que esta tarea es tediosa y aburrida, pero a nosotros nos gusta y seguiremos haciéndolo en más países. Ahora mismo estamos en fase de expansión en Sudamérica y en Estados Unidos, y hemos incorporado ofertas en México, Colombia y Venezuela, donde pretendemos hacernos más fuertes en los próximos meses.