Status

¿Quieres pilotar tu propio avión? Consejos para iniciarse como piloto

    <i> Imagen: azureazure</i>


    Pilotar un avión privado es una experiencia fascinante. Son muchas las personas que pilotan pequeñas aeronaves durante su tiempo libre y por placer personal, otros lo hacen por motivos de trabajo. La razón principal es cubrir largas distancias en el menor tiempo posible logrando un óptimo margen de seguridad. Información facilitada por la web de estilo de vida de lujo azureazure.com.

    Si aprender a volar está entre sus próximos desafíos, lo primero que debe hacer es dirigirse a la escuela de aviación más cercana. Allí recibirá la información adecuada sobre requisitos previos y el plan de estudios necesario para poder acceder a su licencia de piloto privado. Cada país tiene sus propias exigencias en cuanto a cantidad de horas teóricas y prácticas de vuelo.

    Completar un plan de estudios estándar toma desde cuatro o seis semanas hasta varios meses. La parte teórica consiste en cursar varias materias específicas, tales como meteorología, aerodinámica, motores, instrumentos y regulaciones aéreas según el país. La práctica requiere el cumplimiento de un mínimo de horas de vuelo que habitualmente son 40 horas -de las cuales, la mitad deben realizarse en compañía del instructor- y al menos 10 horas de vuelo como piloto al mando de la aeronave.

    Las pruebas incluyen un examen escrito y otro oral, y realizar el vuelo de aprobación final en compañía del examinador designado por la autoridad competente.

    La primera habilitación de piloto privado permite pilotar aviones de un motor en condiciones meteorológicas ideales de cielo claro y buena visibilidad. Para volar en condiciones climatológicas de mayor exigencia -como niebla, entre las nubes o en horas nocturnas- se requiere de habilitación adicional, la cual es otorgada por la escuela si se cumplen los requisitos estipulados para ello.


    Una vez que usted obtiene la licencia de piloto privado comienza a sumar horas de vuelo y ganar experiencia para poder acceder a nuevas habilitaciones y tipos de aviones. En caso de que usted desee ascender a la categoría de piloto comercial, deberá primero acumular un mínimo de horas de vuelo como piloto privado, cumplir con las exigencias del curso teórico y con un determinado número de horas prácticas al mando de una aeronave.

    Parte de este período de entrenamiento podrá realizarse en un simulador de vuelo donde se replican las condiciones reales, como si estuviera dentro de un avión.