Empresas y finanzas

Culminar la reforma financiera es clave para que fluya el crédito



    La reforma del sector financiero es una condición sine qua non para que el crédito vuelva a fluir y España pueda salir de una vez por todas del tornado económico. Los expertos recuerdan que hasta que no culmine el proceso, el crédito va a continuar estancado, lo que frena tanto la inversión como el consumo en nuestro país.

    Marta de Castro, secretaria general de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), lo califica de primordial. En su opinión, concluir la reestructuración del sistema financiero "devolverá la confianza y la estabilidad a las entidades de crédito". "El esperado buen funcionamiento de la Sareb", el conocido como banco malo, así como una "adecuada canalización de los fondos de la asistencia financiera para las entidades con problemas marcarán todo este proceso en los próximos meses", explica De Castro a elEconomista.

    El portavoz de Agett, Lorenzo Rivarés, opina que aunque ya ha llegado el primer tramo de la asistencia al sector bancario, primero se tienen que organizar entre ellas y después vendrá de nuevo el crédito.

    Sebastián Reyna, presidente de UPTA, opina que en 2013 todavía no va a fluir el crédito entre pymes, autónomos y familias. Vaticina que primero las entidades se centrarán en las grandes empresas, los clientes privilegiados.

    Y es que resulta importante para las entidades bancarias que sus clientes se afiancen en el exterior porque, de esa manera, ellas también ganan cuota de mercado fuera de nuestras fronteras.

    Arturo Fernández, presidente de CEIM-Cámara de Comercio, opina que 2013 puede ser el año en que se inicie la recuperaciónsiempre que "junto a las medidas de ajuste del déficit se sumen las que faciliten el crecimiento para contener la cifra de paro y en lo posible, reducirla". Para conseguirlo, "el crédito debería volver a fluir", opina el presidente de los empresarios madrileño.

    Lo mismo consideran desde la patronal de Castilla y León reclaman medidas para que el crédito vuelva a fluir entre las familias y las empresas.

    Desde Fomento del Trabajo muestran una especial preocupación por el crédito a las empresas. Su presidente, Joaquim Gay de Montellà, considera que "es posible que si el proceso de reestructuración bancaria continúa avanzando de forma ordenada, vuelva el acceso a los mercados financieros por parte de las entidades financieras españolas". El presidente de Fomento añade que "el saneamiento del sector, que está llegando al final del proceso, ayudará de forma significativa a recuperar su propia financiación, lo cual se traducirá en un incremento del flujo del crédito para la economía real".

    El presidente de Cepyme, Jesús Terciado, también expresa a este periódico su confianza en que el crédito "comience a recuperarse cuando culmine la reforma financiera", de modo que empiece a leggar a las "empresas viables ya las familias solventes".