Status

Voyage Privé, viajes de alta gama con las mejores ofertas

    <i> Imagen de Voyage Privé</i>


    Cada día son más las personas que confían en Internet para planear sus escapadas y vacaciones. Desde Evasión hemos hablado con Sébastien Bouillet, Director General de Voyage Privé España, ¿quieres conocer el club privado de viajes online líder en Europa?

    ¿Cómo definiría Voyage Privé? ¿Cómo se lo "vende" a los usuarios?

    Voyage Privé es el club privado de viajes online líder en Europa, que ofrece productos exclusivos y de alta gama a unos precios muy competitivos.

    Negociamos cada día con nuestros socios para proponer las mejores y más exclusivas ofertas de viaje. Estas ofertas son oportunidades únicas que se envían a nuestros usuarios por email, y que están disponibles en nuestra web por un plazo limitado de cinco días.

    ¿Cuál es el perfil del usuario de Voyage Privé?

    Los clientes de Voyage Privé son, principalmente, viajeros habituales que reservan "escapadas cortas" en España o Europa durante todo el año, (y/o) realizan viajes más largos durante los periodos de vacaciones, con una frecuencia de tres viajes al año.

    Si lo comparamos con el usuario medio de internet, nuestra audiencia está comprendida por una edad más pequeña (de 25 a 45 años), y son mayoritariamente mujeres con ingresos altos.

    ¿Qué diferencia a Voyage Privé de sus competidores?

    Los hoteles y los viajes que proponemos en Voyage Privé son productos de alta gama, mientras que nuestros competidores ofrecen productos de consumo masivo. Sin embargo, gracias principalmente a los comentarios de nuestros usuarios, sabemos que las ofertas que les proponemos son las mejores del mercado. Nunca planteamos a los miembros de Voyage Privé una oferta con el mismo precio que ofrecen nuestros competidores; debemos ser más baratos y ese es nuestro trabajo diario. Además, la satisfacción de nuestros clientes es fundamental para nosotros, y por ello nuestro servicio al cliente está midiendo semanalmente una tasa del 96% en recomendaciones por parte de nuestros clientes (la tasa de recomendación es el siguiente paso a la tasa de satisfacción)

    Muchos expertos afirman que la tendencia del sector es que las agencias de viajes tradicionales desaparecerán, mientras que serán las agencias online las que prosperen. ¿Está de acuerdo con esta teoría? ¿Cuáles son las ventajas de organizar un viaje a través de Internet?

    Ambos canales tienen sus ventajas. Sin embargo, yo creo firmemente que Internet es un canal que tiene muchas más ventajas (acceso al último precio actualizado, 7 días a la semana 24 horas al día desde tu sofá, comparación rápida, contenido multimedia, fácil acceso, etc.). Pero principalmente pienso que es una cuestión generacional. Me cuesta imaginar que la generación de adolescentes de hoy en día se acerque a una agencia de viajes tradicional para planificar y contratar sus viajes.

    A pesar de que Voyage Privé nació en Francia tiene un gran interés por nuestro país, ¿por qué esta apuesta por el mercado español?

    En primer lugar, el mercado español es muy parecido al francés. Los españoles son más propensos a viajar dentro de su país (en un 93% de los casos), tal y como lo hacen los franceses. En segundo lugar, el turista online español está experimentando una de las perspectivas de mayor crecimiento en Europa, teniendo en cuenta que ha empezado más tarde que en otros países. Finalmente, las ofertas que proponemos en España a los clientes españoles son también muy útiles para los franceses, ya que España es el primer destino de viaje para este mercado; además, compartimos sinergias con Voyage Privé en Francia para ofrecer nuestras ofertas.

    Hablando de Voyage Privé en España, ¿cómo son los resultados de negocio aquí?

    El mercado ha perdido mucho dinamismo desde el pasado otoño (2011) y tenemos que hacer un mayor esfuerzo para seguir creciendo. Si el primer semestre del año fue complicado, en Voyage Privé España estamos en la misma línea para cumplir con nuestros objetivos de cara a la segunda parte del año.

    La crisis económica, ¿ha beneficiado o perjudicado a vuestro negocio?

    Por supuesto; si la crisis afecta a los clientes, a nosotros nos afecta de la misma manera. Por otro lado, nunca hemos dejado de invertir en el mercado español y nuestras inversiones están compensando los efectos de la crisis. Asimismo, el cliente se está aprovechando de unos precios más bajos, lo que les está aportando otras alternativas de viaje. En cuanto a nuestros socios (hoteles, tour operadores, compañías aéreas, etc.), la crisis está afectando más a aquellos que tienen mayor vínculo con el mercado español, que a los que tienen una distribución más internacional. Cuando nuestros mejores socios llaman a nuestra puerta para apoyar sus ventas, nosotros siempre estamos ahí.

    Sobre los hábitos de viajes, ¿cómo son los españoles?

    Si comparamos el mercado español con otros países de Europa, son muchos los aspectos que lo hacen muy específico. Primero, el mercado español está teniendo una de las mayores intermediaciones de Europa; con menos habitantes y siendo un mercado más pequeño, en España existe el triple de agencias que en Francia. Además, es también el único que registra un menor número de programas charter de los Tour operadores, haciendo que los precios sean bastante más altos para los clientes de otros destinos internacionales, mayoritariamente África y Asia.

    Por otro lado, el mercado español es el más competitivo para la zona del Caribe y, comparado con otros mercados donde las compañías internacionales son líderes, el mercado español está dominado por importantes empresas españolas (cadenas hoteleras, redes de agencias de viajes, Tour operadores, compañías aéreas, etc.)

    Desde el punto de vista de los clientes, España es proporcionalmente más atractiva para viajes culturales y circuitos, que para vacaciones de playa exclusivamente. Además, como ya he comentado anteriormente, a los españoles les gusta su país y el 93% pasa sus vacaciones aquí. En este sentido, parece que los franceses están de acuerdo con los españoles en que España es el primer destino para sus vacaciones.

    ¿Cuál es el viaje favorito que ofrecería a los clientes de Voyage Privé?

    Lamento que el Océano Indico no sea tan accesible para los españoles, en términos de conexiones de vuelos y precio. Islas como Mauricio, Maldivas, Seychelles o incluso Madagascar, son sitios increíbles para pasar unas magníficas vacaciones. En Voyage Privé trabajamos cada día para hacerlo accesible, con precios más "democráticos".