Status

¡Stop! in the name of vermut

    Stop Madrid bar / Foto: eE


    En Madrid, tenemos la suerte de que constantemente se abren nuevos locales. La variedad es increíble y la calidad variable; unos van y pocos permanecen. En esta fiebre por conocer las nuevas propuestas (nada en contra de ello y muy a favor) a veces perdemos de vista joyas que han sobrevivido a épocas y modas.

    Es el caso de Stop Madrid. No recuerdo cuantas veces habré pasado por enfrente de su puerta sin entrar nunca. Pero este año ha sido el año y pude descubrir sus encantos.

    Nació en 1929, en el 11 de la calle Hortaleza, como tienda de ultramarinos especializada en jamón, embutidos, vinos y licores, convirtiéndose en punto de referencia del Madrid de los años 30.

    Durante años permaneció como comercio y fue durante la década de los 70 cuando emprendió su andadura como taberna, entre las 20 más antiguas de la capital.

    Imagenes del interior del local junto a dos de sus típicas tapas: Torta del Casar y Jamón Ibérico

    Puede que en un primer momento no atraiga su aspecto de bar de barrio,hacia los que se puede tener cierto tipo de prejuicio pero Stop Madrid, es otra cosa. No sólo destaca por la calidad de sus ibéricos, si no que además cuenta con conservas y empanadas gallegas, quesos extremeños y una gran cantidad de referencias en su bodega; contando entre ellas con algunos vinos poco conocidos y que necesitan ser descubiertos. Junto a estas especialidades se suma el vermut de grifo, un imprescindible. Siempre hay gente pero nunca demasiada y si tienes suerte puedes coger sito en la ventana y disfrutar del paisaje de la ciudad.

    Es curioso como, en un tiempo en el que se está intentado renovar toda la zona ahora llamada Triball, pegando a Stop Madrid, en muchas casos haciendo un pastiche entre los tradicional y lo moderno, perviva un local sin necesitar de lavado de cara y protegido por el departamento de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, cuya fachada está marcada por la metralla de la Guerra Civil.

    Si bien no necesita de lavado de cara, quién puede negar las ventajas de las tecnologías y Stop Madrid ya cuenta con facebook y twitter, para estar al tanto de sus novedades y actividades como visitas a las bodegas o catas semanales.

    ¿A qué esperas para conocerlo?