Sanidad

Andalucía decretó la alerta por listeriosis con siete días de retraso y tardó cinco en retirar la carne

  • Junta y Ayuntamiento se culpan mutuamente de un error en Laboratorio
  • La carne se inmovilizó el día 14, con sospechas desde principios de agosto
  • El brote deja un muerto, más de 130 casos confirmados y 500 en estudio

elEconomista.es

Con más de 155 casos confirmados y a la espera de los resultados que arrojen otros 500 en estudio, el brote de listeriosis que se originó en Andalucía y se ha extendido a Asturias, Extremadura, Madrid, Cataluña y Aragón es ya el mayor de la historia en España. En su expansión tiene que ver el retraso en el diagnóstico del que Junta y Ayuntamiento de Sevilla se culpan mutuamente. Y es que, desde los primeros análisis hasta que se decretó la alarma alimentaria en la región pasaron siete días.

Las dos versiones oficiales son contradictorias y confusas. Por un lado, el Gobierno autonómico asegura que "hubo un error del Ayuntamiento, que comunicó el día 9 que el brote estaba en una fábrica de la provincia de Málaga; el día 14 rectificó y dijo que era en una fábrica de Sevilla, y cuando comunicó eso la Junta activó a las pocas horas, ya el día 15, la alerta".

Ese retraso en la confirmación que relató el martes el portavoz del gobierno andaluz, Elías Bendodo, tiene su base, siempre según la Junta, en la confusión del Laboratorio municipal con el etiquetado de dos muestras de carne mechada, una condimentada y otra no, recoge ABC Sevilla. 

En añadido, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha reconocido en Cope un desfase de "dos o tres días" en la detección de la carne contaminada. "Sabíamos que algo estaba pasando a principios de agosto porque hubo un repunte de casos. Pero hasta que no se produjo el primer brote familiar, la encuesta epidemiológica no nos llevó hasta dos o tres productos. El día 14 se confirmó que el origen estaba en La Mechá y se inmovilizó la partida de la carne.

Sin embargo, el relato es diferente si se escucha al Ayuntamiento. Según se desprende del informe del Negociado de Microbiología del Laboratorio Municipal al que ha tenido acceso eldiario.es, cuando se recibieron las dos muestras se asignó un número a cada una, estando el error en el procedimiento del equipo técnico dependientes del Gobierno autonómico. El Consistorio asegura que el protocolo en el Laboratorio municipal fue impecable y que el fallo se localiza en el etiquetado de las muestras recogidas por los técnicos del Distrito Sanitario, dependientes de la Junta.

Desde primer análisis el día 8 de agosto hasta que se confirmó qué carne era la contaminada pasaron seis días. Fue al día siguiente, el 15, cuando la Junta decretó la alerta sanitaria y un día después se extendería a nivel nacional, aunque esto último no se hizo público hasta el día 20, cuando la ministra de Sanidad María Luisa Carcedo confirmó la alarma nacional poco antes de que se conociera el primer fallecimiento por el brote.

Retirada toda la carne de Magrudis

El primer paso fue inmovilizar el producto contaminado pero hoy la Consejería de Salud de Andalucía ha ordenado "por prevención" la retirada de todos los productos cárnicos de esa empresa. Y es que desde el día 19 se están analizando otros productos de la empresa cárnica.

Precisamente Carcedo ha señalado hoy que la Junta debe llevar a cabo inspecciones para ver descubrir el error.  "Evidentemente se ha producido un fallo, porque los procedimientos están pensados para que no suceda esto y haya una garantía de protección de los consumidores".

Según ha indicado la ministra, todos los casos tienen "relación directa" con Andalucía, bien por haber consumido la carne mechada 'La Mechá', marca de la empresa Magrudis, o por haberla comprado en la comunidad andaluza.