LaLiga lanza su identidad sonora, donde los aplausos y los latidos se entrelazan con la música
elEconomista.es
LaLiga ha presentado este martes su identidad sonora, una pieza musical del artista Lucas Vidal que pretende representar a los aficionados del fútbol y que contará con cuatro versiones diferentes para adaptarse al ambiente de cada momento.
En la composición han participado 130 músicos de 20 nacionalidades diferentes y se ha grabado en Madrid, Praga y los míticos estudios de Abbey Road en Londres.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha asegurado que la composición "marcará un antes y un después" en la historia de la competición española. "Se trata de un sonido épico, integrador y reconocible, con el que todos los fans de nuestro fútbol puedan identificarse", ha señalado Tebas.
Por su parte, el compositor Lucas Vidal, ganador de un EMMY y dos Goya, ha reconocido que participar en este proyecto, sido para mí un sueño en mayúsculas. Recibí el encargo con gran emoción, e inmediatamente supe que se trataba de una gran responsabilidad y que debía estar a la altura de la afición. Precisamente es el público el que me ha servido de inspiración, gracias a su latido al unísono, a su energía y a su entrega. Espero devolverles con esta identidad sonora la pasión que sienten al ver cada partido de La Liga.
LaLiga ha desarrollado cuatro versiones diferentes de esta identidad sonora, que serán utilizadas de forma específica en función del escenario en el que se reproduzcan. El tema principal tiene 3 minutos y 40 segundos de duración, y se incorporará en todas las retransmisiones televisivas de LaLiga. A él se sumarán una versión más pausada, otra para entornos profesionales de LaLiga (sede central, eventos, etc.) y una última para sellar las diferentes piezas audiovisuales y sonoras de LaLiga (campañas de publicidad, piezas digitales, etc.).
Tres elementos fundamentales: Sentimiento, aplauso y combate instrumental
El arranque de este proyecto se hizo desde la base, con los fans del futuro, aquellos que todavía se encontraban en el vientre de sus madres y que estaban predestinados
a vivir el fútbol con pasión desde su nacimiento, porque así lo hacen también ellas. Para esto, LaLiga creó una acción especial invitando a todas las madres a que su hijo formara parte de esta identidad sonora y nos contaran su historia. Más de 3.000 participantes se unieron a esta iniciativa durante el pasado mes de mayo. De entre todas esas historias, se seleccionaron 90. Los años que tiene de vida la competición de LaLiga Santander. Esos 90 latidos representan a los fans del futuro y se han trabajado para poder incorporarse a la banda sonora y ser la base de esta.
El segundo elemento de la composición lo conforman los aplausos de los aficionados. Un aplauso rítmico y constante que de nuevo vuelve a identificar a todos los aficionados al En el tema, latido y aplauso van indisolublemente unidos, aunando sus energías para crear un estado de alegría y excitación colectivas .
El tercer pilar, la melodía, destaca por integrar el duelo entre vientos y cuerdas desembocando, tras un largo in crescendo, en un momento álgido gracias a una subida de medio tono. La melodía principal, interpretada por cornos, trompetas y voces, navega por cuatro acordes que buscan conectar con las emociones positivas del público de La Liga. El himno incorpora instrumentos de distintas culturas buscando dotarlo de un carácter universal.