Pymes y Emprendedores

Jobin: "No puede ser que a la hora de emprender haya tantas trabas a nivel fiscal, laboral y legal"

  • Desde la app ofrecen servicios del hogar bajo demanda
Jorge Oliveros- Consejero delegado de Jobin

Laura Bartolomé
Madrid,

"En Jobin ofrecemos servicios del hogar bajo demanda para que el cliente pueda encontrar en una app desde el manitas, fontanero, electricista o jardinero que necesita para su casa, hasta al reformista o pintor para que le ayude con la decoración de su hogar". De esta forma, Jorge Oliveros explica el servicio que prestan, conectando la oferta con la demanda.

¿Cómo funciona?

El cliente puede bien a través de nuestra app o bien directamente desde la web publicar el servicio de manera inmediata. Pudiendo elegir bien contratarlo con nosotros, donde le asignaremos un Jober de nuestra red más cualificada y de solvencia, además de ofrecerle un año de garantía, un seguro con Allianz con más de 1.000.000 euros en coberturas y sino queda satisfecho le enviamos otro Jober de nuestra red. O si lo prefiere, puede recibir hasta un máximo de tres presupuestos para que pueda comparar entre ellos y encontrar al Jober que mejor encaje con lo que está buscando.

¿Cómo acceden los profesionales al trabajo demandado?

El profesional necesita para acceder a los trabajos demandados tener descargada en sus móviles la app de Jobin Pro. Una vez dentro, podrá ver todo el pool de servicios que clientes de su zona están demandando y podrá acceder a contactar con el cliente para ofrecer presupuesto o directamente se le asignará a través de nuestro algoritmo de selección automática servicios para los que está cualificado.

¿A cuántas personas conectan entre el trabajador y el demandante?

El máximo de jobers que pueden aplicar por servicio son tres. Queríamos que fuera un número lo suficientemente alto para que pudiera haber competencia en precio y variedad de perfiles, pero tampoco excesiva, para no desbordar al cliente de presupuestos y que le fuera agobiante.

¿En qué se diferencian de otras 'apps' que prestan servicios similares?

Nosotros siempre apostamos por ser una solución completa en la gestión del servicio del hogar desde la conectividad, desarrollando algoritmos de rastreos que permiten localizar en segundos red disponible para conectar a la oferta con la demanda (en Madrid o Barcelona, por ejemplo, es una locura la velocidad de conexión y la respuesta de los jobers, da hasta miedo), la comparativa y la facilidad de comunicación entre las partes a través del chat integrado en la app y el ofrecerle un método de pago para que pueda dejar cerrado todo el proceso, en el cual le garantizamos el éxito del servicio, cubriendo su obra con un seguro de Allianz que ofrece una cobertura máxima de 1.000.000 euros y un año de garantía.

¿En qué ámbito geográfico trabajan principalmente?

Trabajamos a escala nacional. Estamos presentes en prácticamente todas las ciudades y provincias de España. Contamos con una red de más de 17.000 profesionales en toda España, además de puntos de ventas físicos en ciertas ciudades como Madrid, Tarragona, San Sebastián, La Coruña o Valencia, para que el cliente pueda contratar directamente en offline los servicios.

¿Tienen pensado ampliar los servicios a otros países?

Estamos trabajando ya en la expansión internacional, que probablemente tenga lugar en los próximos 12 meses.

¿Cómo nació la idea?

La idea nace hace tres años, cuando trabaja en un fondo de inversión, que después de haber analizado el mercado y las tendencias del mercado mundial me dí cuenta que nadie había desarrollado una solución transversal, innovadora y que estuviera focalizada en ofrecer la mejor experiencia de usuario y el mejor servicio posible en el sector del hogar. Y gracias a que, paralelamente, me encontraba junto con mis dos actuales cofundadores, Guillermo y Alejandro, desarrollando una app que pretendía ser la solución líder del mundo social. Pudimos de la noche a la mañana dar una vuelta de 180º al trabajo que estábamos haciendo, para centrarnos a full en lo que meses después sería Jobin.

¿Qué fue lo más difícil en los inicios de la empresa?

Que la gente creyera en ti. Hay que tener en cuenta que nosotros cuando arrancamos Jobin teníamos 22-24 años, éramos muy jóvenes, sin experiencia, y teníamos que hacernos valer para convencer al mercado de que teníamos un proyecto ganador y que éramos capaces de llevarlo adelante.

¿Necesitaron ayudas para emprender el negocio?

Sí, para desarrollar un negocio de estas características, donde el Time to Market es clave para diferenciarte y liderar los mercados, es necesario recurrir a fuentes de financiación privadas, que te den ese combustible para creer rápido y desarrollar la mejor tecnología.

¿Qué cree que es necesario para facilitar el emprendimiento en España?

Una política más flexible, que esté adaptada a los nuevos tiempos y a las necesidades de los emprendedores que decidimos renunciar a la estabilidad, la seguridad y tranquilidad. Para emprender un camino de incertidumbre, exigencia y lleno de dificultades.

No puede ser que tanto a nivel fiscal, laboral o legal te encuentres con tantas trabas, obligaciones y requerimientos que están al mismo nivel que si fueras una multinacional o una gran empresa con miles de empleados. Si queremos llegar a convertirnos algún día en esas grandes corporates tienen que poner el camino un poquito más fácil. Al menos, que sea adaptativo y dinámico en función del estadio y tamaño de la compañía.