Ahorro Energético

La demanda de energía eléctrica en España creció un 2,9% en 2010

    <i>Imagen: Archivo</i>


    La demanda peninsular de energía eléctrica creció un 2,9% en 2010, hasta los 259.940 gigavatios hora, frente al descenso del 4,8% que se registró el pasado año, según ha informado Red Eléctrica.

    El crecimiento bruto de la demanda, antes de corregir los efectos de los días laborables y de la temperatura, fue del 3,2%. El operador del sistema eléctrico ha informado de que el 19 de julio se alcanzó un nuevo récord histórico de potencia instantánea de verano con 41.318 megavatios, y de potencia media horaria con 40.934 megavatios entre las 13.00 y las 14.00 horas.

    Respecto a las energías renovables, las lluvias permitieron que la energía hidráulica creciera un 59 por ciento, lo que hizo que las energías renovables de generación cubrieran el 35% de la demanda en 2010, seis puntos más que en el año anterior.

    Gran crecimiento de la eólica

    La producción hidráulica fue de 36.568 gigavatios hora, la más elevada desde 1997 y que es un 30% superior al valor histórico medio y cubrió el 14% del total de la demanda del año, frente al 9% de 2009. Las reservas del conjunto de los embalses peninsulares se encuentran alrededor del 65% de su capacidad total, el valor más elevado desde 1997 y casi 14 puntos por encima de las reservas registradas al finalizar el 2009.

    Por tecnologías, además del crecimiento de la generación hidráulica, Red Eléctrica destaca la generación eólica con un crecimiento del 18,5% de su generación que permitió elevar su participación en la cobertura de la demanda al 16%. Red Eléctrica recuerda que la energía eólica superó en varias ocasiones los anteriores máximos de potencia instantánea de energía horaria y energía diaria: el 9 de noviembre se registraron nuevos máximos históricos de producción eólica; 14.962 megavatios de potencia instantánea, y de 315.258 megavatios de producción diaria, el 43% de la demanda de ese día.

    Los grupos de carbón y de ciclo combinado han registrado descensos de producción del 34% y 17%, respectivamente, en relación al pasado año. El aumento de generación con energías renovables, por un lado, y la menor producción de centrales térmicas, por otro, han contribuido a reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico un 20% con respecto al 2009, estimadas en 58,7 millones de toneladas este año.

    En 2010, la potencia instalada en el parque generador tuvo un crecimiento neto de 3.717 megavatios, con 97.447 megavatios en total, lo que supone un incremento del 4% respecto a la del año anterior.

    Gran exportador

    Según informa Red Eléctrica, la mayor parte de esta nueva potencia proviene de la entrada de 2.154 megavatios de ciclo combinado y 1.634 megavatios de instalaciones de origen renovable, de los que 1.094 megavatios corresponden a parques eólicos, y 540 megavatios a plantas de energía solar.

    En cuanto a las bajas, se cerró un grupo de fuel-gas con una potencia de 148 megavatios. En cuanto al comercio exterior, por séptimo año consecutivo, el saldo de intercambios internacionales fue exportador con 8.490 gigavatios hora, un 4,8% superior al de 2009, debido fundamentalmente al cambio del signo del saldo neto de intercambio con Francia al que exportamos 1.387 gigavatios hora.