Africa

Zimbabue despide a sus banqueros mientras lanza un nuevo billete millonario



    El banco central de Zimbabue ha despedido los a ejecutivos de cuatro bancos acusados de comercializar ilegalmente con divisas. Y, mientras se disparan las críticas internacionales al Gobierno del presidente, Robert Mugabe intenta paliar la crisis económica que asola al país con una inflación galopante lanzando un billete de 200 millones. Zimbabue no levanta cabeza.

    "Demasiado es demasiado", espetóel primer ministro británico Gordon Brown, partidario de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúna de urgencia para evaluar la crisis de Zimbabue por considerarla de carácter "internacional".

    "Internacional, porque la enfermedad cruza las fronteras. Internacional porque el sistema de gobierno en Zimbabue está roto, no tiene un Estado capaz de ocuparse del pueblo. Internacional porque debemos alzarnos juntos para defender los derechos humanos y la democracia y decir firmemente a Mugabe que demasiado es demasiado", afirmó.

    Para intentar hacer frente a la inflación astronómica, el gobierno zimbabuense anunció la emisión de un billete de 200 millones de dólares zimbabuenses, apenas dos días después de emitir uno de 100 millones (alrededor de 14 dólares estadounidenses), cuyo valor ya descendió.

    El diario gubernamental dice que este billete eleva a 28 el número de los emitidos en lo que va de año por el Banco Nacional de Zimbabue.

    Epidemia de cólera

    La epidemia de cólera declarada en Zimbabue, y que se ha extendido a Sudáfrica y Botswana, complica aún más la situación en un país que no levanta cabeza, con una economía en ruina que se hunde cada día un poco más y una crisis política entre el régimen y la oposición, estancados desde hace meses en negociaciones de reparto de poder.

    La epidemia de cólera ya causó la muerte de 575 personas y contagió a otras 12.700, según el último balance de las Naciones Unidas.

    A la UE se le agota la paciencia

    A la Unión Europea también se le agota la paciencia con Mugabe y se propone reforzar las sanciones impuestas a los dirigentes zimbabuenses añadiendo una decena de nombres a la lista de las personas que no pueden entrar a la UE.

    A mediados de octubre ya había advertido a Zimbabue de que endurecería las sanciones contra el régimen si no se aplicaba el acuerdo sobre el reparto de poder entre Mugabe y el Movimiento por el Cambio Democrático (MDC, oposición) de Morgan Tsvangirai.

    Washington se pronunció este viernes, cuando la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice pidió su dimisión.

    Ese mismo día Sudáfrica exhortó a los políticos zimbabuenses a superar sus diferencias porque, según el portavoz del gobierno Themba Maseko, "ya no es el momento de contar puntos".

    Limitar sus recursos esenciales

    Bostwana, por boca de su ministro de Relaciones Exteriores Phandu Skelemani, sugirió privar a Mugabe de los recursos esenciales, como la gasolina, para obligarlo a abandonar el poder.

    Entre tanto, una misión sudafricana viajará la próxima semana a Harare para evaluar las necesidades en materia sanitaria.