Africa
La UNSMIL reclama que las partes en conflicto tomen medidas concretas para fortalecer el alto el fuego
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha expresado este martes su preocupación por las violaciones del alto el fuego anunciado por ambas partes en conflicto y ha solicitado a las mismas que "tomen medidas concretas para consolidar la tregua y hacer frente a cualquier violación de la misma".
"La UNSMIL considera estas violaciones, independientemente de sus límites, como un incidente grave que podría dañar la tregua en su totalidad", ha dicho a través de un comunicado, en el que ha pedido a las partes que "aceleren el nombramiento de un representante para enlazar con la UNSMIL".
"Este mecanismo de enlace es una plataforma importante para discutir las propuestas sobre cómo avanzar para que el alto el fuego se mantenga y se fortalezca", ha valorado. Asimismo, ha recordado que el alto el fuego "incluye el paro total del movimiento de personal armado y vehículos", recalcando que "se aplica a las fuerzas de tierra, mar y aire".
Por otra parte, la UNSMIL ha dicho que esta tregua "contribuye a crear un ambiente positivo para un diálogo político que resuelva la crisis política y de seguridad de Libia", al tiempo que ha expresado su deseo de que la misma "permita la llegada de ayuda humanitaria a los desplazados en las zonas afectadas y que anime a las organizaciones internacionales a retomar sus trabajos en el país".
El Ejército de Libia declaró un alto el fuego parcial que se inició en la medianoche de este domingo, dos días después de que algunas de las milicias asentadas en el oeste del país anunciaran una tregua unilateral, si bien las Fuerzas Armadas subrayaron que continuarán con sus operaciones "antiterroristas".
Así, el portavoz de la 'Operación Dignidad' --lanzada contra las milicias islamistas presentes en Benghazi--, Mohamed Heyazi, aseguró que el alto el fuego fue puesto en marcha en el oeste y el sur del país, recalcando que no se extenderá a Derna y Benghazi. "Estamos combatiendo al terrorismo en Derna y Benghazi. No nos detendremos", dijo.
Las facciones que participan en la guerra civil acordaron el viernes continuar con las negociaciones de paz respaldadas por Naciones Unidas en Ginebra durante una semana más para sacar al país de la crisis política y humanitaria en que se encuentra desde la caída del régimen de Muamar Gadafi.
Sin embargo, el Gobierno autoproclamado de Trípoli ha rechazado participar en el proceso si éste no es trasladado a territorio libio, proponiendo la localidad de Ghat, ubicada en el suroeste del país, como sede de las conversaciones.
Asimismo, ha pedido que se cumplan una serie de condiciones como el reconocimiento de su Gobierno como el único legítimo del país, lo que es visto como una barrera insalvable de cara al inicio del diálogo. Además, la propuesta de Ghat es controvertida, ya que es escenario de enfrentamientos.