Africa
Ban dice que la ONU se prepara para el despliegue de una fuerza de pacificación centroafricana
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha afirmado este lunes que el organismo se está preparando de cara al posible despliegue de una fuerza de pacificación en República Centroafricana en caso de que la crisis empeore.
"He solicitado a la Secretaría General (de la ONU) que preparen planes (en este sentido), a falta de la decisión del Consejo de Seguridad", ha indicado Ban en un informe presentado precisamente ante el Consejo de Seguridad.
"En caso de que haya un deterioro de la situación en el país, Naciones Unidas puede responder de emergencia, una vez que lo autoricen el Consejo de Seguridad y los principales países que proporcionan tropas, redistribuyendo los efectivos desplegados en las misiones de paz en países vecinos", ha agregado.
En estos momentos se encuentra desplegada en el país una fuerza de pacificación regional de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) compuesta por 2.500 tropas. Ban ha detallado que la Unión Africana (UA) incrementará en diciembre las fuerzas de la misma hasta los 3.600 efectivos.
"Pese a que el conflicto no era en su origen de tipo étnico o religioso, el incremento de los ataques y las respuestas han creado un clima de sospecha entre los cristianos y los musulmanes en algunas zonas del país", ha sostenido Ban.
"El aumento de las tensiones entre las comunidades, incluyendo la manipulación política de estos temores, podría llevar a un estallido incontrolable de violencia sectaria con consecuencias inimaginables para el país y la subregión", ha añadido.
La semana pasada, el ministro de Seguridad de República Centroafricana, Josué Binoua, expresó su voluntad de "acantonar y acuartelar" a los integrantes de la coalición rebelde Séléka, que lideró el golpe de Estado que derrocó en marzo al expresidente François Bozizé, ante los últimos enfrentamientos.
Binoua mostró su preocupación por el incremento de los enfrentamientos entre los milicianos y las fuerzas de seguridad, y resaltó que el actual mandatario, Michel Djotodia --líder de Séléka durante el golpe contra Bozizé--, ha recordado que "las operaciones de mantenimiento del orden son dominio exclusivo de la Gendarmería y la Policía".
Pese al éxito de Séléka en su lucha y el acuerdo firmado entre ambas partes, según en cual el grupo rebelde se hizo con la Presidencia y varios ministerios, algunos sectores del grupo se han negado a entregar las armas e integrarse en las fuerzas de seguridad.
Djotodia ha anunciado la disolución de Séléka en un intento por contener la violencia, si bien no ha conseguido resultados. La semana pasada fallecieron al menos dos personas en Bangui en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y antiguos rebeldes.
Los incidentes se produjeron en el barrio de Fatima, después de que un grupo de manifestantes lanzase piedras contra el convoy de Djotodia. La protesta, en la que también se produjeron bloqueos de calles y quemas de neumáticos, fue convocada a raíz del supuesto rapto de un residente local por parte de Séléka.