Actualidad
Los menores españoles sueñan con tener como jefes a la cantante Aitana y al futbolista Lamine Yamal
Servimedia
Las niñas y los niños españoles sueñan con tener como jefes cuando sean mayores a la cantante Aitana y al futbolista Lamine Yamal. Ellas anhelan trabajar como profesoras pero también convertirse en futbolistas, mientras que ellos quieren principalmente ser deportistas profesionales o formar parte de las diferentes fuerzas de seguridad.
Así lo pone de manifiesto la XIX Encuesta Adecco 'Qué quieres ser de mayor', con la que el Grupo Adecco da un año más voz a los más jóvenes tras entrevistar a más de 1.900 menores de toda España de entre 4 y 16 años entre el 1 de mayo y el 1 de julio de 2025 para conocer su opinión.
Las niñas prefieren profesiones vinculadas a la enseñanza y la formación, ya que el 19,4% desean ser profesoras, un 16,1% opta por profesiones del mundo de la salud y el 11,6% se decanta por el deporte. Completan las primeras posiciones cantante, peluquera, arquitecta, astronauta y cocinera. En cambio, se cae de las primeras posiciones ser influencer.
Por su parte, un 30,8% de los niños sueña con ser deportista profesional y un 16,4% apuesta por enrolarse en alguno de los cuerpos de seguridad. No obstante, crecen quienes manifiestan su vocación por la tecnología. Youtuber, ingenieros, cocineros y abogados completan el top 10 y desplazan a la labor de 'tiktokers', que el año pasado estaba entre los primeros puestos.
En términos regionales, el patrón de futbolistas y profesoras como profesiones favoritas de las chicas se repite en Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco y la Región de Murcia. Mientras, en Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana optan por ser policías y profesoras; o por futbolistas y astronautas, como en Castilla y León.
A la hora de elegir ya quiénes serían sus jefes ideales, ellos se decantan por líderes del ámbito deportivo (43,5%), seguidos de integrantes de su familia (15%) o alguien del ámbito televisivo (9,5%) o de las redes sociales (7,5%). En cambio, ellas prefieren una jefa del sector musical por quien sientan admiración (29,7%), un familiar (17,7%), una deportista (9,5%), o una colaboradora de la televisión.
AITANA Y YAMAL
Por segundo año consecutivo, ella prefieran a la cantante Aitana, elegida así por el 15,5% de las chicas consultadas. En segundo lugar aparece la astronauta Sara García (8,4%) y el tercer puesto es para sus madres (7,1%). Después, aparecen la colaboradora de televisión y actriz Lalachus (6,5%) y la cantante Lola Índigo (5,2%). Desaparecen de las primeras posiciones la princesa Leonor o la reina Letizia, presentes en 2024.
Ellos quieren trabajar para el futbolista Lamine Yamal (13,1%), que entra en el ranking como referente indiscutible de los niños españoles. Después aparecen el tenista Carlos Alcaraz (11,8%), sus padres (7,8%), el streamer Ibai Llanos (5,9%), y el delantero del Real Madrid Kylian Mbappé (5,2%).
A nivel regional, el patrón de la cantante Aitana y el futbolista Lamine Yamal como jefes favoritos se repite en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja y Navarra. En Andalucía optan por la cantante Lola Índigo y el futbolista Kylian Mbappé; en Canarias escogen al futbolista Pedri y a la cantante Aitana; en Castilla y León optan por el futbolista Lamine Yamal y la astronauta Sara García; en la Comunidad de Madrid se decantan por el futbolista Kylian Mbappé y la cantante Aitana; en el País Vasco por el streamer Ibai Llanos y la cómica Lalachus; mientras que en la Región de Murcia prefieren al tenista Carlos Alcaraz y a la cantante Aitana.
A los pequeños también se les ha preguntado por la noticia más importante de este año y un 16,6% señala al apagón eléctrico del mes de abril. Para el 14% es más relevante el daño causado por la dana en Valencia y Albacete el pasado mes de octubre, que provocó la muerte de más de 200 personas.
La muerte del Papa Francisco y el nombramiento de León XIV como nuevo pontífice de la Iglesia católica es la noticia más destacada para el 13,6% de los niños y niñas. Este hecho histórico da paso a noticias de índole política (13,3%), como las decisiones del presidente norteamericano Donald Trump en relación a los aranceles económicos y su relación con Putin o con Elon Musk.
SER EMPRENDEDORES
También se ha preguntado a los jóvenes por la posibilidad de emprender en el futuro, cosa que seis de cada diez se plantean para abrir su propio negocio en un futuro. Esta opción la eligen más las niñas (61,7%) que ellos (56,8%).
Respecto al tipo de empresa que pondrían en marcha, el 19,2% de ellas piensa en moda y belleza (tiendas de ropa de diseño, centros de maquillajes?), y el 18,2% apuesta por empresas relacionadas con los animales (clínicas veterinarias a guarderías de mascotas), seguidas de gabinetes de psicología (10,1%), restaurantes y cocinas (9,1%) y centros educativos (6,1%).
Ellos apuestan por empresas vinculadas con el mundo del deporte (22,6%), negocios vinculados a las mascotas (11,9%), empresas de ocio y juegos (10,7%), negocios vinculados al motor (9,5%) y empresas tecnológicas (8,3%) en las que se creen drones, robots o app para móviles.
La tecnología vuelve a tener un peso muy marcado en la encuesta de este año, ya que el 47,4% de las niñas y el 52,1% de los niños estarían encantados de tener como compañeros de trabajo a algún robot. No obstante, estos porcentajes bajan respecto al año pasado porque asumen que "los robots no pueden cuidar un bar", "los robots no comprenden las cosas como nosotros", que "nos van a invadir si seguimos así" o simplemente que no se "fián de las máquinas".
También se ha preguntado a los menores si han usado ya inteligencias artificiales generativas y más de la mitad (50,8%) reconocen que sí han empleado estas herramientas para hacer deberes, trabajos o redacciones para sus estudios, para consultarle dudas personales, para traducir textos y para hacer montajes fotográficos.