Actualidad

La Fundación ENEL se reforma con la creación del Centro Mundial de Investigación y Formación en el sector energético


    Servimedia

    La Fundación ENEL anunció este lunes que se reforma con la creación del Centro Mundial de Investigación y Formación en el sector energético.

    "La Fundación Enel abre un nuevo camino, fortaleciendo su rol como centro de investigación y formación en el sector energético, potenciando su proyección internacional y consolidando las relaciones con el mundo académico, organismos de investigación, empresas e instituciones", explicó.

    El nuevo comité científico y los proyectos de la Fundación se presentaron hoy en un evento público al que asistieron Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional; Flavio Cattaneo, presidente y consejero delegado de la Fundación del Grupo Enel; Gianni Armani, responsable de Enel Grids and Innovation y director general de la Fundación Enel; Laura Cozzi, presidenta del Comité Científico de la Fundación; y Lorenzo Ortona, coordinador adjunto de la Estructura de la Misión para el Plan Mattei de la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia.

    "La Fundación promueve la colaboración entre la investigación y la empresa para apoyar la evolución del sector energético a nivel mundial, declaró Flavio Cattaneo, consejero delegado del Grupo Enel y presidente de la Fundación Enel. "Esta sinergia nos permite transformar la innovación científica en soluciones concretas, sostenibles y escalables, mejorando la competitividad industrial y contribuyendo a la transición energética global".

    El nuevo comité científico de la Fundación incluye personalidades del mundo académico que trabajan en las universidades italianas e internacionales más prestigiosas, como Bocconi, Luiss Guido Carli, el Politécnico de Milán, el Politécnico de Turín, así como el MIT y Harvard. Este posicionamiento internacional también se ve confirmado por el alcance global de los proyectos impulsados por la Fundación.

    Estos proyectos tienen como objetivo contribuir a un modelo de cooperación estructurada entre Europa y África en el marco del Plan Mattei: desde los cursos de gestión sobre transición energética y fuentes renovables, lanzados en Marruecos en colaboración con la Fundación RES4Africa y la Universidad Mohammed VI, que ya han registrado a más de mil participantes, hasta la apertura de dos nuevos centros de formación en Kenia y Sudáfrica.

    En este contexto, cabe destacar el proyecto wAtt-Boost, lanzado en colaboración con RES4Africa, la Universidad Strathmore y con la contribución de Irena. El proyecto tiene como objetivo apoyar el desarrollo del emprendimiento africano en el sector de las energías renovables, facilitando el crecimiento de startups locales en la transición energética.

    La mayoría de los proyectos desarrollados en el marco del Plan Mattei buscan crear un ecosistema de investigación y formación con el objetivo de empoderar a los futuros líderes africanos para que afronten con éxito los retos del sector energético. En el marco de la transición justa y el ámbito laboral, la Fundación abordará las competencias necesarias para la transición, afrontando también los retos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial.

    Otro tema de estudio será la resiliencia de las redes y la adaptación al cambio climático, con especial atención a algunas de las zonas geográficas más vulnerables, como Sudamérica. "La Fundación Enel confirma así su papel fundamental en la promoción de un diálogo virtuoso entre instituciones, empresas y el mundo académico, abordando decisiones estratégicas y a largo plazo en el sector energético", aseguró.