El tráfico de Madrid colapsado: el gran apagón nacional provoca retenciones eternas en la capital
- A las 12:30 España sufrió un apagón a nivel nacional que también ha afectado a otros países
- Última hora del apagón en España: el CNI apunta a un ciberataque como posible causa del corte de luz
- ¿Cuánto dura un generador eléctrico de un hospital? Así es como están funcionando en los hospitales después del gran apagón nacional
Daniel Gordo
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a la población que evite desplazarse "en la medida de lo posible" ante la imposibilidad de regular el tráfico de manera habitual.
"Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización", ha comunicado la DGT en sus redes sociales.
En Madrid, el Ayuntamiento ha declarado la fase de emergencia del Plan de Emergencias Municipales (PEMAM) para coordinar la respuesta ante la crisis energética. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a la ciudadanía que reduzca sus desplazamientos y "libere las vías" para facilitar las tareas de auxilio.
A mediodía, el apagón dejó completamente bloqueadas la M-30 y la M-40 de Madrid, con centenares de vehículos atrapados en ambas vías de circunvalación. A las 14:30 h, el Ayuntamiento cerró por seguridad los túneles de la M-30 en los dos sentidos: en dirección sur el atasco es total, con conductores tardando más de 20 minutos en recorrer apenas 500 metros, mientras que el flujo al norte también se ve seriamente afectado, aunque con menor intensidad.
En la M-40, varios tramos entre la A-1 y la A-6 permanecen detenidos, y las cámaras de la DGT han dejado de emitir. En el interior de Madrid, los semáforos no funcionan, por lo que la Policía Municipal y los agentes de Movilidad han sido desplegados en los cruces más críticos. Hacia las 14:50, el Consistorio confirmó que algunos semáforos comenzaban a recuperarse.
Además de los túneles clausurados, puntos neurálgicos como Plaza de Castilla y el Paseo de la Castellana han quedado prácticamente paralizados, obligando a miles de conductores a permanecer inmóviles hasta la normalización del suministro eléctrico.
Se han habilitado parques de bomberos y comisarías de policía para atender urgencias y brindar apoyo a los afectados. En el corazón de la ciudad, zonas como Cibeles y sus alrededores registran atascos continuos.
Varias secciones de la red de Metro de Madrid han quedado fuera de servicio, dejando a pasajeros atrapados que han debido ser evacuados a pie a través de los túneles, según testimonios en redes sociales.
También se han producido cortes intermitentes en la red móvil, dificultando las comunicaciones y complicando la gestión de la emergencia.