¿Cuánto dura un generador eléctrico de un hospital? Así es como están funcionando en los hospitales después del gran apagón nacional
- A las 12:30 España sufrió un apagón a nivel nacional que también ha afectado a otros países
- Última hora del apagón en España: el CNI apunta a un ciberataque como posible causa del corte de luz
- El Ministerio de Sanidad garantiza el suministro eléctrico en todos los hospitales de España
Daniel Gordo
Este lunes, a las 12:30, España y otros países como Portugal, Francia, Andorra y Alemania sufrieron un gran apagón del que difícilmente se recuerda nada igual en los últimos años.
Este corte de luz ha afectado al transporte, a las operadoras telefónicas y a hospitales. Estos últimos, debido a la gran dependencia actual a la tecnología, se encuentran subsistiendo gracias a unos generadores eléctricos.
Los hospitales son especialmente sensibles a los cortes de luz, dado el elevado uso de tecnología. Por ello, surge la pregunta: ¿cuánto puede durar un generador en un hospital? En España no hay motivo de alarma, ya que todos los centros están preparados para un apagón generalizado.
¿Cuánto dura un generador?
Los equipos de menos de 10 kVA (Kilovoltio-amperio) pueden trabajar de manera continua durante 4–5 horas, tras las cuales necesitan un descanso de 1–2 horas antes de volver a ponerse en marcha.
Existen los llamados generadores de "uso continuo", con motores a 1.500 RPM, que aguantarían hasta 8 horas seguidas en funcionamiento. Y, por último, hay modelos diseñados para operar de forma ininterrumpida durante 24 horas: montan motores más potentes (también a 1.500 RPM) capaces de mantenerse activos todo el día sin detenerse.
Además, algunos centros recurren a generadores de gasolina, cuyo único límite es la cantidad de combustible disponible.