Actualidad

Apagón en toda España: este es el plan de emergencias en fase de prealerta que activa la central nuclear de Cofrentes


elEconomista.es

El apagón de la mañana del lunes ha afectado a buena parte de España, entre otros países. Esto ha tenido consecuencias importantes en cuanto a infraestructuras críticas, como la central nuclear de Cofrentes, ubicada en la provincia de Valencia, que ha activado el Plan de Emergencias Interior en fase de prealerta, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

Se ha puesto de nuevo sobre la mesa la importancia de mantener protocolos de emergencia actualizados en infraestructuras sensibles, especialmente en sectores como el energético. Las próximas horas serán clave para evaluar el origen del apagón y asegurar que la red eléctrica nacional recupere la estabilidad completa.

En respuesta, Cofrentes inició las primeras acciones del protocolo de emergencia, una medida preventiva diseñada para garantizar el funcionamiento seguro de la planta y proteger tanto al personal como al entorno.

Concretamente, a las 13.45 horas de este lunes se ha establecido la situación 0 de dicho plan.

La fase de prealerta implica que no se ha producido ningún daño estructural en el reactor ni en los sistemas de refrigeración, pero que la situación requiere vigilancia reforzada. Esto incluye la movilización de equipos de intervención rápida, un seguimiento constante de los sistemas principales y una comunicación permanente con los organismos reguladores.

Ha sido a las 14:30 cuando el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) informaba de que la central ha recuperado la tensión exterior por dos líneas independientes y han comenzado a "reiniciarse algunos sistemas".

La central de Cofrentes es una de las más importantes de España y su protocolo de seguridad está preparado para actuar rápidamente en cualquier situación de riesgo. Aunque el corte eléctrico puede parecer preocupante, la activación de la fase de prealerta es una medida de prudencia más que una señal de emergencia crítica. Hasta el momento, las autoridades han confirmado que no se ha registrado ninguna incidencia que comprometa la seguridad de la instalación ni del entorno.

Todas las centrales nucleares en España cuentan con sistemas de respaldo de energía -como generadores diésel y baterías- que entran en funcionamiento automático en caso de pérdida del suministro eléctrico externo. Esto garantiza que los sistemas vitales de refrigeración y control sigan operativos sin interrupciones.