Actualidad
Arqueólogos excavaron un templo antiguo y encontraron tumbas de 2.500 años de antigüedad
- Nuevos trabajos arqueológicos han demostrado su gran relevancia cultural y económica.
- Revelaron la existencia de la ya denominada 'Casa de la Vida'
Gloria Martínez
Los templos egipcios decoran bastos y áridos terrenos mostrando la imponencia de la civilización que una vez dominó el mundo. Aunque hay algunos muy conocidos y de renombre, hay otros muchos que esperan ocultos a que los investigadores saquen a la luz sus miles de años de historia. En el año 1829, el historiador Jean-François Champollion dio nombre al que hoy conocemos como Templo de Ramesseum.
Durante años, científicos y expertos colaboraron para tratar de entender qué era ese lugar y cuáles eran sus usos. Esta construcción, que se encuentra muy cerca de Luxor, Egipto, no era únicamente un lugar religioso y dedicado a los enterramientos de los fallecidos, como se creía inicialmente. En la actualidad, nuevos trabajos arqueológicos han demostrado que tenía una gran relevancia cultural y económica.
La 'Casa de la Vida'
Tal y como declaró el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, se realizó una misión arqueológica conjunta entre Egipto y Francia, formada por el Sector de Conservación y Registro del Consejo Supremo de Antigüedades, el Centro Nacional de Investigación de Francia y la Universidad de la Sorbona. Este trabajo sacó a la luz un grupo de tumbas datadas del Tercer Periodo Intermedio, junto con áreas de almacenamiento alimenticias.
En esta misión también se encontraron talleres de tejido y trabajo de piedra, cocinas y panaderías, Este descubrimiento tuvo lugar durante los trabajos de la misión en los alrededores del Templo Ramessum, en la Ribera Occidental de Luxor. Las excavaciones revelaron la existencia de la ya denominada 'Casa de la Vida', una escuela científica adjunta a los templos principales.
Tumbas antiguas
Allí también se encontraron edificios, bodegas e incluso espacios que se cree que eran utilizados como oficinas administrativas. Pero lo que más llamó la atención de los expertos fue la aparición de un gran número de tumbas datadas del Tercer periodo Intermedio. Muchas de ellas contenían cámaras funerarias y pozos en los que se hallaron vasos canopos y herramientas funerarias muy bien conservadas. También salieron a la luz ataúdes entrelazados, 401 figuritas ushabti talladas en cerámica y una colección de huesos dispersos.
El Dr. Mohamed Ismail, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, destacó la importancia de estos descubrimientos en el Ramesseum, ya que arrojan luz sobre la larga y compleja historia del templo y abren nuevos horizontes para comprender su papel en el antiguo Egipto. También contribuyen a mejorar nuestro conocimiento del templo, que se remonta al Imperio Nuevo, en particular al periodo ramésida.