Los científicos lo tienen claro: la catástrofe del conocido como The Big One es inevitable y no va a tener precedentes. Se trata de un megaterremoto que podría llegar a ser superior a una magnitud 9 en la escala de Richter, el cual podría suceder en cualquier momento, afectando a Japón, una nación que ya está preparada para este desafío que no tiene ningún precedente. De hecho, California también está en el punto de mira. El término The Big One surgió, precisamente, esta zona costera de los Estados Unidos para referirse a un posible megaterremoto en la falla de San Andrés. Sin embargo, ahora se adopta también para un futuro terremoto que daría de lleno en Japón, aunque es cierto que no hay ni una fecha ni un lugar exactos. Hablando de precedentes, en el año 2011, Japón se enfrentó al terremoto de T?hoku, con una magnitud de 9,1. Ahora, los expertos predicen otro terremoto similar, incluso de mayor magnitud en esta zona, una de las más activas del mundo, sísmicamente hablando. ¿Cuándo ocurrirá el 'The Big One'? Esta es la pregunta más repetida: ¿Cuándo se va a producir el temido terremoto? Lo cierto es que no hay una respuesta concreta a esta pregunta, a pesar de todos los avances tecnológicos que han ayudado a predecir con claridad los movimientos sísmicos. De hecho, se puede concretar que los expertos señalan un 82% de posibilidades de que este gran terremoto se produzca en Japón en un intervalo de 30 años, tal y como recogen desde Meteored. El objetivo claro de esta afirmación es el país asiático, debido a que se encuentra en el conocido como Cinturón de Fuego del Pacífico, el lugar más propenso a los terremotos. En caso de que se produzca el The Big One, las ondas sísmicas podrían causar la destrucción masiva de infraestructuras, sobre todo, en las zonas costeras. En el mencionado terremoto de T?hoku, se dieron olas de hasta 40 metros de altura, que arrasaron ciudades enteras, con incalculables daños materiales y humanos.