Actualidad

Cómo acabar con los atascos en ciudad: dos científicos se fijan en el comportamiento de las hormigas para resolverlo

iStock

elEconomista.es

Las hormigas, gracias a su comportamiento social altamente organizado, han inspirado a muchos investigadores a lo largo de los años. Estos insectos han inspirado soluciones simples a problemas complejos y, hoy en día, podrían ayudarnos a resolver uno de los desafíos más urgentes en los entornos urbanos actuales: los atascos en contextos urbanos.

Dos profesores de la Universidad de Trento han estudiado el comportamiento de las hormigas para entender cómo estos insectos consiguen moverse de forma ordenada y sin interrupciones, incluso en grandes cantidades. Sus hallazgos han sido recogidos en un artículo que acaba de publicarse en Transportation Research Interdisciplinary Perspectives.

"Las hormigas se encuentran entre las pocas especies que pueden gestionar flujos de tráfico bidireccionales, muy parecidos a nuestras carreteras, pero se mueven sin problemas y sin congestiones", explica Marco Guerrieri , profesor especializado en infraestructura vial y ferroviaria del Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y Mecánica. También es coautor del estudio junto con Nicola Pugno, profesor de sólidos y mecánica estructural en la Universidad de Trento y de ciencia de los materiales en la Universidad Queen Mary de Londres.

Al observar un rastro de hormigas de 30 centímetros (equivalente a 100 veces la longitud del cuerpo de cada hormiga) y analizar secuencias de video con algoritmos de aprendizaje profundo, los investigadores rastrearon los movimientos de cada hormiga, mapeando sus trayectorias, velocidades, flujos y densidades.

"Las hormigas siguen los rastros de feromonas marcados por una hormiga líder y se mueven en pelotones con pequeños espacios y sin adelantarse", señala Guerrieri.

Esta estrategia podría hacer más eficiente la movilidad humana. Guerrieri afirma: "En el futuro, los sistemas de tráfico para vehículos autónomos (CAV) podrían inspirarse en el comportamiento de las hormigas", señala.

"Al igual que los insectos se comunican a través de feromonas, en las carreteras inteligentes, los vehículos conectados y automatizados (CAV) podrían utilizar tecnologías de comunicación avanzadas para comunicarse entre sí y con la gestión de la infraestructura vial. De esta manera, podrían formar pelotones coordinados, moviéndose a alta velocidad con un espaciamiento reducido en carriles paralelos. Este enfoque podría mejorar la eficiencia del tráfico, mejorar los niveles de servicio y reducir las emisiones de gases", explica.