Actualidad

Los diamantes extremeños de Leonardo DiCaprio brillan más que nunca

  • La compañía Diamond Foundry Europe, de la que el actor es accionista, ha recibido 81 millones de euros de la Comisión Europea para producir gemas en su sede de Trujillo
  • La fábrica de Trujillo sitúa a Extremadura en el mapa de  la innovación tecnológica

Sara Tejada

La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 81 millones de euros para apoyar el proyecto de la fábrica de diamantes sintéticos que Diamond Foundry Europe construye en Trujillo, Cáceres. Esta empresa, famosa en España por tener entre sus accionistas al actor Leonardo DiCaprio, pretende revolucionar tanto la joyería como sectores industriales de alta tecnología.

Con una inversión total de 675 millones de euros, Diamond Foundry tiene como objetivo producir hasta 10 millones de quilates de diamantes sintéticos al año. Su destino no será solo la joyería tradicional, sino también la industria de semiconductores, esencial para tecnologías como la Inteligencia Artificial, las redes 5G y 6G, y los vehículos eléctricos.

El proyecto ha sido declarado de especial interés por la Junta de Extremadura, y ahora, la Comisión Europea lo respalda con una subvención directa, destacando su relevancia para la creación de empleo, el desarrollo regional y la transición ecológica. Según la Comisión, la planta no solo será neutra en carbono, sino que operará exclusivamente con energía renovable generada por una planta fotovoltaica.

Leonardo DiCaprio, conocido por su activismo ambiental, es uno de los inversores principales de Diamond Foundry. El actor y productor de cine, de 50 años, creó a los 24 la fundación que lleva su nombre para preservar la biodiversidad de los últimos puntos silvestres del Planeta. Además, colabora con Naciones Unidas en su lucha contra el cambio climático. DiCaprio ha apoyado otros proyectos sostenibles en España, como la start-up catalana Solarmente, centrada en energía solar. Su implicación ha dado al proyecto una gran visibilidad mediática, consolidando a Extremadura como un foco de innovación sostenible.

La planta de Trujillo producirá obleas de diamante sintético mediante tecnología de reactores plasmáticos, posicionándose como una alternativa sostenible al silicio en la industria de semiconductores. Se espera que la producción inicial esté operativa en 2025, con una capacidad estimada de entre cuatro y cinco millones de quilates anuales.

300 empleos directos

El impacto económico y social del proyecto será significativo. Se prevé la creación de 300 empleos directos y cientos más de forma indirecta. Para garantizar la formación de los trabajadores, la empresa colabora con la Junta de Extremadura en el diseño de programas de Formación Profesional adaptados a sus necesidades. Asimismo, ha solicitado a la Universidad de Extremadura el desarrollo de un máster en ingeniería especializado.

Diamantes en Serrano

Los primeros diamantes producidos en Trujillo estarán destinados tanto a la joyería como a la industria, y se venderán en la exclusiva calle Serrano de Madrid. En una segunda fase, la empresa ampliará su mercado a los semiconductores, sector cuya comercialización está en proceso de definición.

El respaldo financiero de la Comisión Europea subraya la importancia estratégica del proyecto para Europa. Según el comunicado oficial, el uso de diamantes sintéticos en semiconductores podría revolucionar sectores clave como las telecomunicaciones y la movilidad eléctrica. Además, el compromiso ambiental del proyecto lo convierte en un modelo de sostenibilidad en la industria.

La fábrica de Trujillo no solo pondrá a Extremadura en el mapa de la innovación tecnológica, sino que también impulsará la economía local y regional, consolidando a España como un referente en sostenibilidad e industria avanzada.