El ganado ovino, caprino y vacuno no estarán presentes en la Feria Internacional Ganadera de Zafra por la lengua azul
- Más de 2.000 cabezas no podrán asistir
- Las tradicionales subastas no podrán celebrarse
- La Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz), el lugar donde comprar y vender de todo
Carmen Apolo
Zafra (Badajoz),
Las 2.000 cabezas de ganado ovino, caprino, bovino no estarán presente en la próxima edición de la Feria Internacional de Zafra (Badajoz) que se inaugura el 26 de septiembre debido a los últimos brotes de lengua azul. Sí que estarán aseguradas la presencia del ganado porcino, equino y las aves.
Esta decisión ha sido tomada de acuerdo por las distintas administraciones en la Consejería de Agricultura en una reunión celebrada este lunes, 23 de septiembre, una decisión que sin duda evitará la propagación de la enfermedad pero que supondrá una importante reducción en las transacciones económicas de la Feria de Zafra.
La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, se ha reunido con las asociaciones ganaderas, agrarias, cooperativas y con el alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial, y ha destacado que "nos ha llegado la comunicación oficial de que hay un foco de serotipo 1 [de lengua azul] lo que significa que Extremadura es zona restringida de serotipo 1 y, por lo tanto la Feria de Zafra no podrá tener animales sensibles a esta enfermedad: caprino, ovino y vacuno".
Según ha detallado es una "decisión que hemos tomado porque la normativa nacional nos lo exige pero también por responsabilidad para mantener las salud de nuestra cabaña ganadera y que no afecte a la economía del sector".
Informó que el foco "se ha detectado en la comarca ganadera veterinaria de Trujillo y afecta a toda Extremadura toda la restricción. Son 1.000 ovejas de las que hay afectadas seis y no revisten gravedad, pero las medidas deben ser las mismas porque las restricciones de movimiento se tienen que cumplir". La consejera espera que se "puedan flexibilizar algunos movimientos con unos protocolos y actuaciones que aseguren la sanidad de esos animales", algo que propondrá en futuras reuniones con el Ministerio de Agricultura y otras comunidades autónomas.
Además, en estos momentos España ha cerrado las fronteras para los animales con Portugal debido al brote de lengua azul en el país vecino, en concreto se han detectado la circulación del virus serotipo 3 de Lengua Azul en tres explotaciones de ovino ubicadas en el municipio de Torre de Coelheiros de la región de Évora, cerca de la frontera con Extremadura, a unos 60 kilómetros.
Si bien este año, el número de cabezas de ganado que acudirán a la Feria será menor, el certamen continuará con el programa de actividades previsto y con la presencia de una numerosa cabaña de porcino y equino, así como una variado conjunto de aves.
De esta forma, este año las tradicionales subastas no podrán realizarse, puesto que desde hace varios años, sólo se subastan el ganado ovino y bovino, siendo el resto de ganado para exhibición y la venta directa. En el año 2023, el remate total en las subastas de vacuno fue de 92.330 euros y en ovino fueron 49.670 euros, unas cifras que superaron con creces las expectativas iniciales.
No es la primera vez que en Zafra se han suspendido las subastas y la presencia de animales a causa de la lengua azul, además del año en el que la pandemia del COVID también cerró la feria, en el año 2005 apostaron por las subastas virtuales debido a la lengua azul, una medida que si bien no es la tradicional, pudo garantizar las transacciones del sector
La Feria de Zafra es una de las citas ganaderas más importantes del suroeste Peninsular, congregando a las mejores cabezas de ganado selecto de España, Portugal e incluso de Francia, este año la presencia ganadera será inferior al no contactar con ganaderías autóctonas de la Península Ibérica.
Piden que no cierren los mercados
Por su parte, el presidente de Apag Asaja Extremadura Extremadura, Juan Metidieri, ha destacado que "la situación es preocupante, pero no deja de ser una enfermedad a la que estamos habituados, hemos pasado por varios serotipos", sobre el brote en Trujillo afirma que afecta a toda Extremadura, pero que esperan que "los protocolos no sean más dañinos que la enfermedad, porque no influye en la garantía alimentaria ni en ganado", por lo que piden que no cierren los mercados como pasó en 2021, sino que tomen las medidas de desinfección necesarias "para dar salida al ganado", porque sino se generaría un problema mayor.
Lengua Azul
La lengua azul es una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (afecta principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos, bufálidos, antílopes, cérvidos, camélidos, entre otros). Transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides donde la gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo.