Última oportunidad para ver las Perseidas en 2024: fecha y horario para ver el pico máximo de actividad
- Esta noche es el mejor momento para observar esta lluvia de estrellas
- El truco viral para planchar una camisa muy arrugada sin plancha y en pocos minutos: "Para cualquier ocasión en la que quieras ir presentable"
- Prepárate para ver la primera superluna azul del año en agosto de 2024: fecha y cómo ver la Luna llena de Esturión
elEconomista.es
Quienes se encuentren de vacaciones y tengan como afición la contemplación del cielo nocturno no pueden dejar pasar la última oportunidad para ver el máximo esplendor de una de las lluvias de estrellas más conocidas del año, las Perseidas, que presentan una gran intensidad en su punto máximo, que se da en la noche de este lunes 12 de agosto de 2024.
"¡Vuelven las perseidas! La lluvia de meteoros más popular del año tendrá su máximo en la noche del 12 al 13", han escrito desde la cuenta de X oficial del Real Observatorio de Madrid, donde han añadido una recomendación: "Necesitas cielo oscuro y evitar el brillo de la Luna, que está casi en cuarto creciente".
Horario de máxima actividad de las Perseidas
Es cierto que esta lluvia de meteoros se puede ver desde el 17 de julio y hasta el 24 de agosto, pero su máxima actividad tiene lugar durante las noches del 11 al 13 de agosto, concretamente, en esta noche del 12 al 13 de agosto se podrán ver la mayor cantidad de meteoros.
De hecho, su alta actividad y las condiciones atmosféricas favorables para la observación durante el verano boreal hacen que las perseidas sean las más populares, y más fáciles de observar, de las lluvias de meteoros que tienen lugar a lo largo del año, tal y como indican desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En este año 2024, las Perseidas coinciden con la luna en fase creciente, por lo que se recomienda hacer la observación del cielo nocturno en busca de estrellas fugaces una vez que se haya puesto la Luna. Además, hay que saber que el horario de máxima actividad será durante el día, entre las 15.00 y las 20.00 horas (horario oficial peninsular).
Sin embargo, esto no es problema gracias a la gran actividad de esta lluvia de meteoros. Así, se recomienda encontrar en la noche, una vez se haya puesto el sol, un lugar oscuro, sin contaminación lumínica, que tampoco tenga elementos que obstaculicen la visión del cielo en el horizonte.