Quién es Gonzalo Boye, el abogado de Puigdemont que le acompaña en el Parlament
- Estuvo seis años en prisión, para después comenzar a trabajar como abogado en mediáticos juicios y causas
- Última hora de la detención de Puigdemont en España, en directo: Salvador Illa expone su discurso de investidura
- ¿Dónde está Puigdemont? Los Mossos d'Esquadra activan la 'Operación Jaula' para detenerle tras su desaparición en Barcelona
elEconomista.es
Gonzalo Boye Tuset, de 59 años, es conocido actualmente por ser el abogado de Carles Puigdemont, aunque su trayectoria a lo largo de los años ha hecho que este abogado, profesor y empresario de origen chileno haya copado la actualidad en numerosas ocasiones.
De hecho, tras estudiar Ciencias Políticas y Economía en la universidad alemana de Heidelberg, llegó a España para trabajar por su cuenta, hasta que fue detenido en el año 1992, por pertenencia al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), condenado a 14 años de prisión por la Audiencia Nacional por el secuestro de Emiliano Revilla, que fue perpetrado por ETA.
Boye estuvo seis años en prisión, donde se matriculó en la UNED y se licenció en Derecho, quedando en libertad en el año 2002. A partir de entonces, ha trabajado como abogado en resonados y mediáticos juicios, como el del 11M, donde se personó como abogado de la acusación popular. También en el Caso Guantánamo y fue abogado defensor de Rodrigo Lanza en el caso 4F, entre otros.
A partir del 2017 es cuando comienza su andadura como abogado defensor de Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Catalunya, un puesto que mantiene en la actualidad, cuando el político catalán se encuentra de regreso en España.
Entre otros puestos que ostenta o ha ostentado a lo largo de su carrera, Boye es profesor de Derecho procesal-penal en el Centro de Estudios del Colegio de Abogados de Madrid. También trabaja como asesor del European Center for Constitutional and Human Rights de Berlín y es miembro del equipo de litigios estratégicos del Observatori DESC de Barcelona.
Por último, este abogado ha publicado varios libros que versan, en su mayoría, sobre su experiencia en litigios como Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso (2019), Así están las cosas. Cómo ganamos en Europa (2020), ¿Cloacas? Sí, claro (2021) y Se llama cáncer. Datos, vivencias, sensaciones, sentimientos y reflexiones sobre el actual sistema jurídico en España (2022).