El plan urbanístico de lujo de Gibraltar sobre aguas y piedras españolas: así son los nuevos rascacielos del Peñón
- La construcción de seis edificios ha creado la polémica entre ambos países
- La UEFA sanciona a Morata y Rodrigo por sus cánticos de "Gibraltar es español"
- El ministro principal de Gibraltar: "España es una oportunidad, pero también una decepción"
elEconomista.es
La soberanía de las aguas de Gibraltar siempre ha sido un tema polémico a lo largo de la historia entre España e Inglaterra. Los británicos y el Peñón aseguran que son "aguas territoriales" mientras que los españoles lo niegan recurriendo al Tratado de Utrecht, reconociendo solo sus aguas interiores.
Por lo que cualquier movimiento de las autoridades de ambos países siempre es espinoso. Cada vez que el territorio de Gibraltar crece ganándole terreno al mar, España enciende sus alarmas. La construcción de seis torres de edificios conocidos como Hassan Centenary Terrace, que forman parte de un proyecto urbanístico, seguirá cambiando el Peñón y su fisonomía en el futuro.
Este proyecto llamado Eastside, costará más de 100 millones de euros. Estará compuesto por 1.300 viviendas de lujo, 100 apartamentos, espacios comerciales, un hotel de 200 habitaciones, un parque y un puerto deportivo.
España considera que esa parte de mar que se está comiendo Gibraltar es suyo
Este proyecto está ganando espacio al mar y España considera que el espacio marítimo rodea Gibraltar pertenece a suelo español. En el Tratado de Utrecht de 1713 no se habla de adjudicar a los británicos las aguas que rodean al Peñón. Esta es la justificación que usa España para denunciar estas irregularidades.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores explican que "España ha venido protestando reiteradamente por las acciones de relleno y modificación de la costa que Gibraltar realiza en aguas territoriales españolas, cada vez que estas se han producido, y lo seguirá haciendo. Estas protestas se han realizado por escrito en numerosas ocasiones. Estas acciones son contrarias al Derecho Internacional, además de implicar una vulneración de las normas españolas y europea de protección del medio ambiente".
Como respuesta, Gibraltar defiende que tiene 12 millas de aguas territoriales en las que puede ejercer su derecho y que cuando se firmó el tratado no existía el concepto de aguas territoriales.
Ecologistas denuncian que Gibraltar está transportando piedras de Málaga
Toda esta polémica se ha sumado con la denuncia que han interpuesto la Asociación Verdemar-Ecologistas en Acción al Peñón por estar transportar grandes piedras de una cantera de Málaga, cuya legalidad se está investigando. Estarían usando esas piedras para ganar terreno al mar. Llegan al Peñón cada día en decenas de camiones que parten desde Málaga.
La asociación también denuncia que la zona donde está el proyecto Eastside es una zona de especial conservación del Estrecho Oriental incluida en la Red Natura 2000. Los pescadores de la Línea de la Concepción se quejan de que con esta ampliación se destruye uno de sus principales caladeros de marisco y pescado.
"Verdemar-Ecologistas en Acción está vigilante ante los nuevos rellenos que Gibraltar va a ganar al mar, al este en la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental. Las piedras de la escollera servirán para el proyecto Eastside de Gibraltar y desmontarán casi 50.000 toneladas para construir espigones y transformar el frente litoral. Hay que recordar que Gibraltar lleva años intentando traspasar especies protegidas como la Patella ferruginea en esa zona", ha denunciado la organización en un comunicado.