Actualidad

Cerca de 1,4 millones para apoyar a los emprendedores, comercio local y hostelería en Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza concederá ayudas para actualizar y mejorar los mercados de abastos. | Firma: Daniel Marcos.

elEconomista.es
Zaragoza,

El Gobierno de Zaragoza va a aprobar este viernes un paquete de ayudas por importe global de 1,4 millones de euros dirigidas a autónomos, microempresas y nuevos emprendedores de la ciudad zaragozana.

En concreto, se dará el visto bueno a tres líneas de subvención destinadas al comercio y la hostelería por 1.300.000 euros, con las dedicadas a innovación comercial (910.000 euros) y a la renovación de fachadas de los mercados de abastos para la que se destinan un total 380.000 euros.

A ello se suman otros 75.000 euros que van a servir como apoyo a los emprendedores del ecosistema municipal y que completan este grupo de subvenciones. Todas las ayudas se podrán solicitar hasta el próximo día 13 de septiembre.

El Gobierno de Zaragoza lanza de nuevo las ayudas de innovación comercial, cercanas al millón de euros y que, desde su puesta en marcha en 2020 y contando con 2024, superan ya los 5.000.000 de euros de respaldo directo a los pequeños comercios y la hostelería y medio centenar ya de proyectos beneficiarios.

Existen dos partidas que sufragarán gasto corriente (400.000 euros) y gasto inventariable (510.000 euros) de las federaciones, asociaciones y fundaciones, pymes de hasta 49 empleados y autónomos, que son los destinatarios.

Además, como en otras ocasiones, deberán presentarse avalados por un socio tecnológico, aunque también los solicitantes podrán justificar su propia especialización en este ámbito con algún otro proyecto presentado. El límite máximo de ayuda se establece en 90.000 euros, aunque es compatible con ayudas de otras administraciones hasta completar el 80% del presupuesto total.

Los candidatos deben responder a los objetivos generales de esta convocatoria: capacidad para competir con las grandes marcas de ecommerce y con los centros comerciales y acercar el comercio local a las nuevas generaciones.

También, de manera indirecta, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere fomentar la digitalización de los pequeños negocio y promover la red de establecimientos de restauración. Será posible pedir una subvención para mejorar el diseño o el producto de los minoristas, innovación en el empaquetado, gestión logística, paquetización de productos o colaborar con un tercero para introducir en el mercado marcas, productos y servicios exclusivos. También se contempla la modernización de la experiencia de los clientes con nuevos servicios, dinamización comercial, tecnologías en el punto de venta, nuevas formas de conectar y generar contenidos para el cliente.

Las acciones internas de la empresa pueden ser objeto de esta línea de ayudas con nuevos procedimientos para ciertas operaciones como compras, atención y comunicación con el cliente, tecnologías para la optimización del flujo de personas en los establecimientos, analizar su volumen y su comportamiento, digitalizar la facturación, los pagos y la contabilidad o integrar la realidad aumentada.

En las bases se contempla también la adquisición de equipos informáticos y audiovisuales y software, soluciones de logística digital, la formación en nuevas habilidades para los profesionales e implementación de técnicas de marketing en la venta, la colocación del producto, el embalaje, la política de precios entre otras.

Otras novedades se refieren a la exclusión de los solicitantes con domicilio social fuera de Zaragoza, al igual que aquellos que se tuvieran que desarrollar en el espacio público. Tampoco podrán dedicarse a programas de fidelización o de incentivos al consumo.

Mercados

El Ayuntamiento de Zaragoza lanza mañana una dotación de 380.000 euros para que los mercados de abastos privados puedan renovar sus fachadas, algunas creadas hace varias décadas, a través de una nueva línea de subvenciones, iniciativa en la que también se incluye un convenio con el Colegio de Arquitectos de Aragón.

Para contribuir al proceso de adaptación y modernización de estos negocios, el Ayuntamiento de Zaragoza ofrece esta propuesta para refrescar la imagen de estos mercados como un sustento más que respalde sus perspectivas de futuro.

Con este fin, se van a destinar 380.000 euros a que las 33 instalaciones que existen en la ciudad de este tipo puedan acometer mejoras y la modernización de su imagen exterior, con una vocación clara de atraer nuevos clientes, especialmente de jóvenes asentados en todos los barrios de la ciudad. El consistorio sufragará el 80% de la inversión a través de estas ayudas y asumir únicamente el 20% restante.

Emprendedores

También se aprobará mañana una partida de 75.000 euros destinada al "Programa de Ayudas para la Creación, Crecimiento y la Consolidación de Proyectos para Emprendedores", en su edición de 2024 y únicamente enfocada a candidatos vinculados a programas municipales de formación y emprendimiento.

Es una línea en régimen de concurrencia competitiva no abierta, para entidades promotoras con menos de tres años de vida (salvo las que hayan participado en el programa ZAC Growth) y que beneficia a empresas con ideas innovadoras. En este caso, los beneficiarios pueden recibir un máximo de 6.000 euros para su proyecto, siempre que no supere el 80% del importe total.

Las propuestas deben caracterizarse por apoyar la creación, crecimiento y consolidación de estos proyectos, complementar los proyectos de fomento del emprendimiento del Ayuntamiento a través de apoyo a la financiación de propuestas viables, impulsar Impulsar la innovación y la digitalización y propiciar la implantación de empresas en locales a pie de calle que ayuden a reducir las cicatrices comerciales de los barrios.