Acuerdo en el convenio de Trans Sesé con subida salarial del 4%
- En 2025, el salario se incrementará el 3,5%, mientras que se aumentará en el 3% en 2026
- El convenio colectivo recoge tres días de bolsa
Eva Sereno
Zaragoza,
Los trabajadores de Trans Sesé, empresa que opera en la Nave 35 de la planta de Stellantis en Zaragoza, han dado el visto bueno al acuerdo alcanzado por el comité y la compañía para el nuevo convenio colectivo tras la caducidad del anterior en diciembre de 2023.
El acuerdo, tras varios meses de negociación, tiene una vigencia de tres años. Uno de los puntos clave es la subida salarial. Será del 4% para este año, mientras que se aplicará un incremento del 3,5% y del 3% para los años 2025 y 2026, respectivamente.
Esta subida salarial pretende así garantizar el poder adquisitivo de los empleados y, además, queda supeditado a lo que se negocie en el convenio provincial de transporte de mercancías. De esta manera, en el supuesto de que sean superiores sus incrementos o revisión salarial, estos se abonarían, según indican desde OSTA, el sindicato mayoritario.
El convenio colectivo también incluye que los sábados se pasa a cobrar la cantidad de 150 euros. Además, se ha pasado de tener en convenio 20 obligatorios al año a 10 para favorecer la conciliación laboral y familiar.
El acuerdo incluye otros puntos como la utilización del comedor de Stellantis por parte de los Trans Sesé, aparte de recoger otras mejoras en materia de flexibilidad. En este caso, se recogen tres días de bolsa para que los empleados puedan partir de horas positivas en aquellos casos en los que Stellantis decide parar su producción. Así se evita que la plantilla acumulara horas negativas que no dependían de ellos como consecuencia de la compañía de automoción.
En materia de flexibilidad también se incluyen otros puntos como el hecho de que, si no se avisa a la persona trabajadora con al menos 24 horas de antelación a la realización del turno, se les añadirá dos horas en bolsa.
En relación a las vacaciones, se ha acordado que los trabajadores avisen como mínimo con una semana de antelación. Además, si la empresa no contesta en 72 horas laborales a esta petición, se darán por concedidas.