Los alumnos extremeños de 2 años que soliciten el cheque guardería deben tener NIF y cuenta corriente
- La cuantía será un máximo de 200 euros al mes durante 12 meses
Carmen Apolo
Mérida,
Las ayudas de la Junta de Extremadura para la escolarización de los niños y niñas de 2 años, el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil, tienen como requisito que los menores tengan su propio documento de identidad NIF, fijo o provisional, y además ser titular o cotitular de la cuenta corriente con alta a terceros donde será abonada la ayuda.
La cuantía será un máximo de 200 euros al mes durante 12 meses y el objeto es que las familias puedan financiar las mensualidades de los Centros de Educación Infantil (públicos y privados), como una medida de apoyo a la conciliación laboral y familiar.
Si bien es cierto que toda la Educación Infantil es voluntaria, los niños tienen derecho a una educación temprana por sus beneficios integrales para el menor y como un medio necesario para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional. Y aunque tiene un carácter voluntario tiene por objeto el desarrollo global de las capacidades del alumnado al inicio de su proceso de aprendizaje, en los ámbitos físicos, afectivo, social e intelectual.
Trabas burocráticas
Muchas familias han visto en estos requisitos una nueva traba burocrática, puesto que el DNI y NIF no es obligatorio hasta los 14 años de edad, y en la mayoría de las ocasiones los niños y niñas de 2 años no cuentan con una cuenta corriente propia.
Muchas familias se han enterado de estos requisitos al acudir a los centros infantiles a solicitar la certificación del pago, por lo que no han podido tramitar la documentación, se quejan de las trabas burocráticas a las que se enfrentan para solicitar el cheque bebé. En su mayoría no cuentan con DNI y menos con una cuenta bancaria propia.
La Junta ha reservado en los presupuestos de 2024 un total de 3,4 millones de euros para sufragar estas ayudas, que están destinadas los alrededor de 7.000 niños nacidos en el año 2022, que se incorporarán a partir de septiembre al tercer curso del primer ciclo de Infantil.
Otras familias critican que el cheque sólo sea para el tercer curso del primer ciclo de infantil, cuando los niños de 1 y 2 años también acuden a estos centros mientras que los padres están trabajando, por lo que sienten una discriminación entre los diferentes cursos de educación infantil.
Bien es cierto, que la apuesta por la gratuidad en esta etapa escolar ha sido una constante en los últimos años, abriendo nuevas aulas en los Colegios Públicos, pero estas plazas siguen siendo insuficientes ante la demanda creciente de las familias, la alternativa siguen siendo los centros de titularidad pública, bien autonómica o local, o las guarderías privadas, y en su gran mayoría financiadas por las familias.
El PSOE cree que "roza el esperpento"
El secretario de Política Educativa y Formación Profesional del PSOE de Extremadura, Francisco Javier Amaya, ha calificado de "rocambolesco" el procedimiento administrativo del llamado 'cheque guardería' que exige al menor beneficiario de la ayuda de 200 euros contar con NIF y con una cuenta bancaria.
"Roza el esperpento", ha asegurado Amaya en una rueda de prensa este lunes en Mérida, en la que ha criticado la medida de la Consejería de Educación que, en su opinión, es consecuencia de que el Gobierno de María Guardiola "no cree en la creación de un sistema público de plazas gratuitas de alta calidad que genere igualdad de oportunidades".
En este punto, ha señalado que la decisión de la Consejería de Educación debe ir por el camino de "ampliar el número de plazas gratuitas de alta calidad para generar igualdad de oportunidades", ya que lo contrario "genera pobreza, genera desigualdad en la sociedad del conocimiento", de tal forma que María Guardiola "está vulnerando gravemente el futuro de los alumnos de la región".