Actualidad

Amazon invertirá 4 millones en innovaciones de tecnología en su centro logístico de Zaragoza

Amazon invertirá 4 millones de euros en su centro logístico de Zaragoza para innovar en tecnología.

Eva Sereno
Zaragoza,

Amazon cumple su primer año de actividad en el centro logístico de la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa) y celebra este aniversario con buenos datos y redoblando su apuesta por estas instalaciones. La compañía ha anunciado una inversión de 4 millones de euros que se destinarán a innovaciones de tecnología.

Esta cuantía permitirá a Amazon seguir avanzando en el desarrollo tecnológico de este centro en el que invirtió 175 millones de euros para su puesta en marcha. Además, pasará de 15 a 21 muelles para Fluid Loading, tecnología que ayuda a optimizar el espacio de carga al máximo y reduce el número de camiones en las carreteras.

Estas instalaciones son las únicas de inbound cross dock de Amazon en España y con su actividad se facilita la distribución de productos a toda la red de operaciones de la compañía, puesto que se envían unidades a los centros logísticos de todo el país y a otros 32 centros de Europa. Un sistema con el que se pretende proporcionar un mejor servicio a todos los clientes de Amazon, según han explicado desde la compañía durante la visita realizada a las instalaciones de Zaragoza.

Además de las innovaciones tecnológicas y las características de este centro de PlaZa, Amazon cuenta con un terreno de más de 52.000 metros cuadrados, lo que equivale a 6 campos de fútbol, con 7.500 metros cuadrados de áreas robotizadas y con un techo solar con capacidad renovable de 1,54 MW.

En sus instalaciones, también se han implementando tecnologías avanzadas como Amazon Robotics para reducir la ejecución de tareas repetitivas y desarrollar formas más seguras de trabajar con el fin de mejorar la experiencia y el bienestar de las personas empleadas.

Amazon emplea ya a más de 900 personas y el objetivo es alcanzar los 1.000 profesionales en 2026

El compromiso de Amazon desde su llegada a este centro en Zaragoza ha sido "convertirnos en un ejemplo claro de innovación y fomentar la creación de puestos de trabajo de calidad en entornos seguros y modernos, respaldados por la última tecnología", explica César Hernández, director del centro, quien señala que el centro estará próximamente operativo las 24 horas.

Precisamente, en materia de empleo, las instalaciones la PlaZa han experimentado una evolución creciente. En su primer año de actividad, el centro suma una plantilla fija de más de 900 personas. El compromiso es alcanzar las 1.000 en el horizonte de 2026 para lo que apostará por fomentar el empleo local. Una cifra que la empresa había planteado alcanzar inicialmente en tres años, acortando así sus expectativas temporales. En la generación de empleo, se prevé que tenga un importante impacto el turno de noche que se espera implementar las próximas navidades.

En la incorporación de profesionales destaca el compromiso de la compañía con el talento femenino, ya que el 44% del total de empleados son mujeres. Un porcentaje que es superior a la media del sector, situada en el 22% según datos de la Comisión Europea.

Este centro de PlaZa es el tercero de Amazon en Zaragoza, contando las instalaciones de Amazon Fresh y una estación logística. Además, en el área tecnológica, desde 2022, Aragón cuenta con tres zonas de disponibilidad con centros de datos de Amazon Web Services (AWS), línea de actividad que se refuerza con una inversión de 15.700 millones de euros en el plazo de 10 años y centrada en la Región Cloud en España para ampliar estas tres zonas de disponibilidad. Una actividad que supondrá el apoyo anual de más de 6.800 puestos de trabajo de calidad a tiempo completo en la región y hasta 2033.

Un hub de tecnología

El centro de PlaZa es un hub de innovación tecnológica. Además de ser el único en España de inbound cross dock, también se emplean otras tecnologías que no están instaladas en otros puntos del país. Es el caso de maquinaria como el Universal Item Sorter (UIS), sistema que permite detectar los diferentes pedidos y clasificarlos en contenedores o Automated Tote Retriever (ATR), una lanzadera conectada al UIS que recibe notificaciones cuando un contenedor está lleno para sustituirlo por otro vacío.

Más de 350 pymes venden sus productos en Amazon, sumando alrededor de 15 millones de euros en exportaciones

Al automatizarse este proceso se reduce el esfuerzo manual, logrando un flujo de trabajo más racional y ergonómico, con menos pasos y menos cargas para las personas empleadas. También se gana en eficiencia. Además, el centro posee tecnología de AWS que ha optimizado las operaciones logísticas. Dentro de las soluciones destaca, por ejemplo, Amazon Monitron, sistema integral de monitorización de máquinas que utiliza tecnología para predecir fallos en equipos industriales.

Este sistema de alto rendimiento está formado por pequeños sensores instalados en los motores, bombas o cintas transportadas de los centros logísticos de Amazon. Su principal función es la de recopilar datos de funcionamiento de la máquina y enviarlos a la nube, donde se detectarán posibles anomalías y, si procede, se lanzarán alertas al personal de ingeniería de forma casi instantánea. De este modo, se realiza un mantenimiento predictivo a escala nunca vista.

Otra de las soluciones empleadas es la tecnología Amazon SageMaker, plataforma para optimizar las operaciones de almacenamiento, recogida, previsión de demanda y mapeo de los centros logísticos de la compañía.

Amazon en España

La presencia de Amazon no solo se centra en Zaragoza. La compañía cerró el año 2022 creando 2.000 empleos permanentes en España, alcanzando su plantilla un total de 22.000 empleos fijos, según los últimos datos facilitados por la compañía. Su objetivo es alcanzar la cifra de 25.000 antes de finales de 2025.

En el territorio nacional, son ya más de 15.000 pequeñas y medianas empresas españolas las que venden sus productos a través de Amazon. Estas pymes comercializaron más de 100 millones de productos a través de esta plataforma en 2022, alcanzando la cifra de 950 millones de euros en exportaciones. En el caso de Aragón, son 350 pymes, superando los 15 millones de euros en ventas al exterior.