Los líderes de la UE acuerdan ampliar las sanciones a drones y misiles iraníes
- Reclaman contención a Israel para evitar una escalada del conflicto
Lidia Montes
Bruselas,
El ataque del fin de semana de Irán a Israel con más de 200 drones y misiles fue el tema principal que abordaron los líderes de la UE en su reunión de este miércoles. En el texto de conclusiones del encuentro, los líderes han pedido de forma unánime contención a Israel para evitar una escalada del conflicto en la región y ampliar las sanciones contra Irán en los sectores de drones y misiles.
El Consejo Europeo reclama a Irán y a sus aliados que "cesen sus ataques y urgen a todas las partes a aplicar la contención y a abstenerse de cualquier acción que puedan incrementar las tensiones en la región", reza el texto de conclusiones. En un paso más los líderes se han comprometido a tomar restricciones adicionales contra el sector de los drones y de misiles iraníes.
"Hemos decidido poner en marcha sanciones contra Irán. Es una señal clara que queremos mandar", ha indicado el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, tras el encuentro, que ha mostrado la voluntad de la UE de proteger a los civiles. La idea es "aislar a Irán" y "aliarse con países en la región para dar apoyo a un proceso de paz y conversaciones de paz", ha aclarado el político belga.
A su llegada al encuentro, los líderes condenaron el ataque de Teherán contra Israel y pidieron contención a Gobierno de Netanyahu Un llamamiento que se reproduce en el texto de conclusiones de la Cumbre y que tiene como objetivo evitar una escalada del conflicto en la región, un objetivo con el que el bloque ha mostrado su compromiso.
"Es importante aliarse con los países en la región", ha indicado el presidente del Consejo. Los líderes han mandado un mensaje similar al del anterior encuentro de marzo respecto al conflicto en la Franja de Gaza: piden un cese de las hostilidades para "poner fin a la crisis en Gaza", han reclamado que se permita el acceso de ayuda humanitaria y han mostrado su compromiso con una solución de paz que se base en la solución de dos estados.
El político belga ha explicado que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han analizado en su reunión las "herramientas que se pueden utilizar para dar apoyo a la población de Israel y su seguridad y evitar una escalada regional". Michel ha explicado que es necesario que la UE sea "activa a nivel diplomático y se alíe con países en la región". Además, ha puntualizado que los Estados vecinos son conscientes de que "Irán es una amenaza no solo para Israel sino para la región. Se ha visto cuando ha decidido lanzar este ataque contra Israel".
Hubo planteamientos que no se han visto plasmados en las conclusiones del encuentro. El primer ministro belga, Alexander de Croo, pedía a su llegada al encuentro que incluyera a la Guardia Revolucionaria iraní en la lista de sancionados por la UE. Una petición a la que se ha sumado Países Bajos pero que genera dudas legales.