Francisco Javier Sánchez Vega, elegido nuevo Presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX)
- REDEX es una organización que lleva 30 años trabajando por el desarrollo rural de los pueblos extremeños
- La Junta de Extremadura aboga por agilizar los trámites de los Grupos de Acción Local
Carmen Apolo
Mérida,
Francisco Javier Sánchez Vega ha sido elegido nuevo Presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) para los próximos cuatro años, tras la Asamblea Extraordinaria que se ha celebrado este jueves 15 de febrero.
Francisco Javier Sánchez Vega ha sido elegido como Presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) para los próximos cuatro años, tras la Asamblea Extraordinaria que se ha celebrado este jueves 15 de febrero, en el Salón de Pasos Perdidos de la Asamblea de Extremadura en Mérida, y que incluía como punto del orden del día la renovación de los cargos de la Junta Directiva.
El acto ha contado con la presencia de la Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Dña. Mercedes Morán Álvarez, la Vicepresidenta Primera y Diputada Delegada del Área de Transformación Ecológica de la Diputación Provincial de Badajoz, Dña. Raquel del Puerto Carrasco, la Vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación Provincial de Cáceres, Dña. María Esther Gutiérrez Morán, así como los representantes de los 24 Grupos de Acción Local de Extremadura.
La Asamblea de Redex ha refrendado la candidatura encabezada por Francisco Javier Sánchez Vega, que tras su nombramiento ha agradecido a la organización "la confianza depositada en mí, una confianza que valoro mucho".
REDEX es una organización que lleva 30 años trabajando por el desarrollo rural de los pueblos extremeños, ha invertido más de 600 millones de euros en estos años, ha desarrollado más de 12.000 proyectos en estos años y ha creado más de 10.000 empleos.
Además, el nuevo Presidente de REDEX ha afirmado que se compromete "a defender y a promover verdaderas políticas de desarrollo rural, a defender los intereses de la organización, a divulgar qué es REDEX, a devolverle a la organización el papel social, político e institucional que le corresponde y a gestionar una organización democrática en la que todo lo decidamos entre todos."
La Junta de Extremadura aboga por agilizar los trámites de los Grupos de Acción Local
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha puesto en valor el papel "imprescindible" de los Grupos de Acción Local (GAL) para la vitalidad de las áreas rurales.
Del mismo modo, Morán ha destacado que la Junta está volcada en la "simplificación administrativa" con el objetivo de "simplificar y agilizar" el procedimiento de los proyectos de dinamización rural en la región.
Morán ha recordado que en diciembre se firmaron, con los 24 Grupos de Acción Local de la región, los convenios para aplicar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027, con una dotación total de más de 72 millones de euros, en el marco de la nueva PAC.
A este respecto, ha avanzado que próximamente la Consejería dará a conocer a los GAL "el borrador de las bases reguladoras de estos convenios y, en cuanto estén aprobadas, procederemos inmediatamente a hacer el pago del anticipo para que podáis trabajar en los proyectos que tenéis entre manos".
En este sentido, ha apuntado que, además de las bases reguladoras, también se está trabajando en el manual de procedimiento. "En todo lo que esté en nuestra mano os vamos a ayudar", ha resaltado al tiempo que ha añadido que el objetivo es que "la labor que tenéis que desarrollar no se pierda o ralentice por atender infinitos trámites burocráticos".
Asimismo, ha reiterado que la lucha contra la despoblación es uno de los "principales desafíos" a abordar en la región, donde el papel de REDEX resulta "imprescindible" por su arraigo al territorio, el conocimiento de las necesidades y proyectos a acometer en cada comarca para "conseguir" fijar población.