Así es el proyecto de soterramiento de la A-6 de Collado Villalba: 550 metros, zonas verdes y un aparcamiento
- La instalación de zonas verdes se contempla de forma similar a lo que se hizo en la capital con la M-30
- La A-6 supone una brecha importante para Villalba
elEconomista.es
Se pone en marcha el proyecto para el soterramiento de la autovía A6 a su paso por el municipio Collado Villalba, en Madrid. La alcaldesa de la localidad, Mariola Vargas, ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, con el fin de trasladarle su proyecto "dado que esta infraestructura de competencia estatal supone un grave foco de contaminación" para el municipio.
Así lo recoge un comunicado del propio Ayuntamiento, donde también se puntualiza que este tramo supone "importantes problemas para la vertebración y movilidad dentro del municipio, dividido en dos por la carretera de La Coruña".
En un encuentro mantenido en la sede de la Delegación de Gobierno en la capital de España, en el que también han estado presentes el edil de Urbanismo de Collado Villalba, Adan Martínez, junto con Victoriano Alcolea, ingeniero del Área de Urbanismo y Tomás Llorente, asesor del Área de Urbanismo, se ha expuesto el proyecto elaborado para ese soterramiento.
¿Cómo será el proyecto de soterramiento?
El soterramiento tendrá una longitud de 550 metros, con especial atención a los sistemas de ventilación del aire dentro de la infraestructura, así como la creación de zonas verdes y deportivas que se podrían instalar en la cubierta o la construcción de un aparcamiento.
"Estamos barajando distintas posibilidades. La instalación de zonas verdes, de forma similar a lo que se hizo en la capital con la M-30, implicaría un aumento en la calidad del bienestar de los vecinos y un importante foco de atracción del turismo. Ahora mismo, la A-6 supone una brecha importante para Villalba, ya que nos parte en dos", ha subrayado el concejal de Urbanismo, Adan Martínez.
Por su parte, la regidora municipal manifestó al delegado del Gobierno que el Ayuntamiento presentará el proyecto para su financiación mediante fondos europeos.
Francisco Martín Aguirre se comprometió, en el transcurso del encuentro, a trasladar el contenido de la propuesta municipal al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y mantener informados a los miembros de la delegación municipal de los pasos a seguir para la evaluación del mismo.
Problema de okupación
Junto con esta reivindicación, el Ayuntamiento también ha solicitado a la Delegación del Gobierno una solución inmediata al problema de ocupación ilegal que sufre la zona de la calle Real.
La alcaldesa mostró su preocupación al considerar que la localidad tiene un problema de ocupación "bastante grave", por lo que ha reiterado nuevamente a la Delegación del Gobierno su petición para que se aumenten los efectivos policiales, junto con la puesta en marcha de otro tipo de medidas que exceden las competencias municipales: "nosotros no podemos hacer nada como Ayuntamiento, es una atribución que le corresponde al Gobierno de Pedro Sánchez, pero la realidad es que son nuestros vecinos y comerciantes quienes sufren día a día las peores consecuencias de dicha ocupación".