El incendio en Montitxelvo (Valencia) avanza sin control y obliga a confinar varias poblaciones y a suspender las clases
- El fuego ha calcinado ya 2.000 hectáreas y el viento complica su extinción
elEconomista.es
Un incendio declarado en Montitxelvo (Valencia) avanza descontrolado alimentado por las fuertes rachas de viento ocasionadas por el temporal y ha obligado a confinar a más de 800 personas de varios municipios y a suspender las clases en al menos seis de ellos. Carlos Mazón ha informado este viernes de que ya se han calcinado al menos 2.000 hectáreas sin que por el momento se hayan registrado víctimas personales.
En este sentido, el presidente de la Generalitat Valenciana ha explicado que se han evacuado a un total de 850 personas de las poblaciones de La Font d'En Carròs, Potries y Ador, al tiempo que se han suspendido las clases en ellas y en Villalonga, Terrateig y Palma de Gandia, según los datos recabados por la Conselleria de Educación. A estos hay que sumar que otras poblaciones tampoco tiene clase este viernes por el temporal de viento: Turís, Godelleta, Chiva, Buñol, Alborache, Alcàntera del Xúquer y Macastre son los términos municipales, todos ellos en la provincia de Valencia.
Mazón, que ha asegurado que se desconoce el origen del fuego por el momento, ha concretado que lo más delicado en las evacuaciones ha sido un centro social ubicado en Ador, aunque se ha podido llevar a cabo sin ningún problema. Ahora mismo, ha añadido, no hay previsión de más evacuaciones aunque hay que ver la evolución del fuego. También hay cortes de carretera puntuales en la CV-680 y CV-865.
Sobre los efectivos, el 'president' también ha avanzado que esta mañana se incorporan dos potentes medios aéreos del Gobierno de España que se unirán a los medios de menor volumen con los que se cuenta en la autonomía.
Mazón ha aprovechado para dar las gracias a los operativos desplazados hasta la zona, a los servicios de emergencias de la Generalitat, a la UME, al Ministerio, a la región de Murcia y a Castilla la Mancha por el apoyo mostrado, además de a los consorcios provinciales de bomeros de Valencia y Alicante. "Agradecer la coordinación y los medios desplazados. A pesar de la situación crítica, estamos muy orgullosos de los efectivos. Son un ejemplo de profesionalidad y un seguro para todos nosotros", ha subrayado.
"El viento ha corrido como la pólvora"
"Ayer, desde las 14 horas que se produjo la primera llamada de alerta, el viento ha corrido como la pólvora y se ha convertido en el primer combustible de todo esto. Cualquier cambio en las rachas de viento puede ser complicado", ha advertido.
Por este motivo, Marzón ha hecho un llamamiento a la prevención y a evitar cualquier desplazamiento hacia la zona: "Además, cualquier actividad que resulte peligrosa hay que evitarla en cualquier punto de la comunidad porque las rachas de viento son imprevisibles y siguen siendo fuertes", ha insistido.