Actualidad

Amazon aumenta un 20% las exportaciones de 350 pymes aragonesas

  • La provincia de Zaragoza concentra la gran parte de las pymes que venden en Amazon
  • Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas han crecido el 20% en comparación con el año anterior
  • El centro logístico de Amazon en Zaragoza opera ya al 50% de su capacidad tras seis meses desde su puesta en marcha
Un total de 350 empresas aragonesas realizan ventas al exterior a través de Amazon.

Eva Sereno
Zaragoza,

Más de 350 pequeñas y medianas empresas aragonesas han visto aumentar sus ventas tanto en España como en el exterior a través de Amazon. La compañía continúa ampliando su red logística en la comunidad aragonesa, donde cuenta con tres instalaciones, una de ellas inaugurada en Zaragoza este año con una generación de empleo de 700 personas, estando previsto que se llegue a los 1.000 puestos de trabajo fijos en los próximos tres años.

Esta red logística está facilitando que las pequeñas y medianas empresas puedan abordar más fácilmente su salto al mercado, especialmente, a los exteriores. En concreto, en la actualidad, más de 350 pymes venden en Amazon, superando la cifra de 15 millones de euros en exportaciones en 2022, un 20% más que el año anterior, según explica César Hernández Gracia, responsable del centro logístico de Amazon en Zaragoza, a elEconomista

La mayoría de estas empresas se concentra en Zaragoza, provincia que suma más de 300 de las pymes presentes en la tienda de Amazon, con exportaciones por valor de más de 12 millones de euros. Con este dato, esta provincia aragonesa se convierte en la tercera dentro de España en las que las pymes han visto aumentar más las exportaciones en 2022, situándose tan solo por detrás de Toledo y Granada.

"Una de las grandes oportunidades que ofrece la venta online es la posibilidad de poder vender desde cualquier punto de la geografía española y exportar a todo el mundo. Un pequeño negocio puede vender online fácilmente en todo el mundo sin necesidad de hacer grandes inversiones. De hecho, más del 60% de las pymes que venden en Amazon tienen su sede en provincias de España que no son ni Madrid ni Barcelona. Cada año en Amazon invertimos miles de millones de euros en Europa en logística, servicios, y herramientas para que las empresas españolas que venden con nosotros puedan tener éxito con sus negocios", añade.

Dentro de las últimas novedades lanzadas por la compañía destaca el Acelerador de Expansión Europea para impulsar el crecimiento internacional de las pymes que ya venden con la compañía. Esta nueva herramienta permite a las pequeñas y medianas empresas empezar a comercializar sus productos en todas las tiendas de Amazon en Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Suecia, Polonia y Bélgica) en menos de tres días hábiles y con unos simples clics. "Nuestro objetivo es seguir innovando para que las pymes españolas vean en internet una oportunidad para crecer y exportar, aprovechando todo su potencial".

Son posibilidades que están abiertas a empresas de cualquier sector, dado que toda pyme "puede tener éxito vendiendo sus productos en Amazon. Lo más importante es ofrecer un buen servicio de atención al cliente y contar con un buen servicio de logística".

Amazon en Aragón

Precisamente, para ofrecer este servicio de logística, Amazon cuenta con tres instalaciones en Aragón. El último en inaugurarse ha sido el de Zaragoza, situado en la Plataforma Logística de Zaragoza, que su puso en marcha hace seis meses y que opera al 50% de su capacidad.

Una instalación en la que ya trabajan 700 personas. El objetivo es alcanzar las 1.000 personas con empleo fijo en los próximos tres años. De momento, frente a fechas y picos puntuales como las campañas de Navidad, Black Friday o Cibermonday, "seguimos contratando y actualmente tenemos puestos abiertos", señala el responsable del centro logístico de Zaragoza. Además, la compañía también pondrá en marcha el centro logístico de La Muela para cuya inauguración no hay confirmada una fecha oficial. "Nuestro objetivo es seguir apostando por Aragón", incide.

Precisamente, en las instalaciones de Amazon, la compañía está llevando a cabo varias acciones para avanzar en sostenibilidad. "Amazon, como fundador de The Climate Pledge, tiene el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de carbono a nivel mundial para 2040, diez años antes de lo que marca el Acuerdo de París".

De este modo, y para alcanzar este objetivo, "estamos trabajando simultáneamente en varios frentes". Por ejemplo, el objetivo es eliminar por completo el uso de embalaje adicional, y trabajar con los fabricantes para que los artículos se puedan enviar en el suyo propio.

Así, "gracias a iniciativas como esta, desde 2015 Amazon ha logrado reducir el peso de embalaje por envío en un 41% de media, y evitado el uso de más de dos millones de toneladas de material de embalaje", afirma.

Además, en el uso de plásticos, "desde enero de 2022 ya no utilizamos bolsas de plástico de un solo uso para empaquetar pedidos desde nuestros centros en toda Europa, ni tampoco almohadillas de plástico hinchables". Y, en lo que respecta al uso eficiente de la energía, Amazon es el mayor comprador corporativo de energía renovable en España, Europa y el mundo, estando en camino de operar con energía 100% renovable para 2025 (alcanzó el 90% en 2022).

Actualmente, en España, "tenemos 37 proyectos off-site -cinco están en Aragón-, y 30 tejados solares en nuestros edificios, con una capacidad renovable combinada de más de 2,3 GW".

La compañía trabaja a su vez para que las entregas a los clientes sean sostenibles. Con esta finalidad, "impulsamos la electrificación de la flota de nuestros colaboradores de reparto, y ya trabajamos con más de 3.000 furgonetas eléctricas en Europa para las entregas, además de otros medios de transporte alternativos, como bicicletas de carga o scooters eléctricas". Tan solo en el año 2022, se entregaron más de 6 millones de paquetes a través de estos medios de transporte en España.

En octubre de 2022, Amazon anunció planes para invertir más de 1.000 millones de euros en los próximos cinco años para electrificar y descarbonizar aún más su red de transporte en Europa, y para fomentar la innovación y la construcción de infraestructura de carga pública.

La compañía igualmente a los clientes a comprar de forma sostenible, a través del distintivo Climate Pledge Friendly, que se muestra en aquellos productos que cuentan con al menos una certificación de sostenibilidad. En 2022, Amazon envió más de 800 millones de productos con esta etiqueta a consumidores en todo el mundo. Este programa ya incluye más de 50 certificaciones.

Amazon ha hecho parada en Aragón con el acto celebrado en la Estación Delicias de Zaragoza en el marco de la exposición itinerante "Personas que nos mueven" con la que se da a conocer la "magia" tras la sonrisa de la compañía a través de 15 relatos. Además, se han difundido casos de éxito de pymes aragonesas.