¿Quién será presidente de España? Votaciones, fechas y posibles elecciones
elEconomista.es
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha sometido este martes a su debate de investidura en el Congreso, exponiendo su discurso y haciendo frente a las réplicas de otros grupos parlamentarios. Feijóo tiene la posibilidad de responder a cada uno de ellos por separado o a todos de forma conjunta, y sea una u otra opción, no tendrá el tiempo tasado. La sesión se interrumpirá a última hora de la tarde del martes y al día siguiente, a partir de las nueve de la mañana, se reanudará con los grupos que falten más el PP.
Miércoles
Tras las intervenciones se procederá a la votación, que se hace por llamamiento y cada diputado se pone en pie para proclamar su voto (sí, no o abstención), por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar.
Si, como se prevé, Feijóo no obtuviera la mayoría absoluta necesaria para ser investido presidente, se procederá a una nueva votación 48 horas después en un Pleno que se desarrollaría el viernes 29.
Viernes
En esta 'segunda vuelta', el candidato tendría 10 minutos para intervenir y los grupos 5 minutos para responder, y en la votación posterior se consideraría otorgada la confianza de la Cámara con una mayoría simple (más síes que noes) o, de lo contrario, la investidura sería fallida.
¿Y después?
En caso de no prosperar la candidatura del líder 'popular', lo previsible es que el Rey convoque una nueva ronda de consultas en la que presumiblemente encargará la investidura al segundo más votado el 23J, el socialista Pedro Sánchez.
Segundo debate de investidura
Este segundo debate de investidura podría celebrar en la segunda quincena de octubre, en torno al día 25, todo ello en función de las negociaciones del PSOE con la media docena de aliados parlamentarios que necesitaría y teniendo en cuenta que el día 31 está previsto el juramento de la Princesa de Asturias y se pretende que para entonces haya ya un Gobierno en plenas funciones.
Eso sí, la votación de este miércoles activa el plazo de dos meses que contempla el artículo 99 de la Constitución para lograr una investidura porque, si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar esta votación y persiste el bloqueo, el Rey disolverá las Cortes y habrá nuevas elecciones el 14 de enero.
Para estos casos de repetición electoral, el Congreso ya modificó la Ley Electoral fijando sólo 47 días entre la convocatoria y la celebración de elecciones, ya que se reducen todos los plazos del procedimiento, incluyendo la campaña electoral, que sólo es de una semana.