Actualidad

Badajoz y Mérida, entre las 10 ciudades con temperaturas más altas

  • Miranda de Ebro (Burgos), con 43,9 grados, ha sido la más calurosa

Carmen Apolo
Mérida,

Este verano la climatología extrema ha dejado 4 olas de calor en España, y en Extremadura los termómetros han superado en muchas ocasiones valores por encima de los 43 grados en las Vegas del Guadiana, Tierra de Barros y la Serena, en la Provincia de Badajoz.

En el día de hoy, jueves 24 de Agosto, los termómetros se quedarán con máximas de 40 grados, una situación que finalizará a las 21:00 horas y que hará que parte de la región siga en alerta naranja.

En nivel amarillo quedará la zona de La Siberia (Badajoz) con máximas de 39 grados, la misma temperatura que tendrán en el Tajo, Alagón y Meseta, en la provincia de Cáceres.

Según el 112 Extremadura, en el norte de la provincia de Cáceres y el sur de Badajoz los termómetros marcarán los 38º. En Villuercas y Montánchez, provincia de Cáceres, se alcanzarán los 37º, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.

Badajoz y Mérida se han colado en la pasada tarde del miércoles, 23 de agosto, entre las diez ciudades con las temperaturas más altas de España. Así, Badajoz, con 43,2 grados, y Mérida, con 43 grados, se han situado en el octavo y décimo lugar, respectivamente, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Europa Press.

Los cinco puntos de España que han registrado los valores más elevados la pasada tarde han sido Miranda de Ebro (Burgos), con 43,9 grados; Estación de Tortosa (Roquetes), en Tarragona, con 43,8 grados; Bilbao aeropuerto, con 43,7 grados; Sevilla, Tablada, con 43,5 grados, y Carmona (Sevilla), con 43,4 grados.

Este verano posiblemente ya se ha cobrado una víctima mortal por el calor, un hombre de 40 años de edad apareció ayer, 23 de agosto, muerto en el céntrico Paseo de Cánovas de Cáceres, una muerte que al parecer es por causa natural y podría tratarse de una persona sin hogar de las que viven en la calle.

Se recomienda a la ciudadanía evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber abundantes líquidos (agua y zumos de fruto refrigerada), evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas. Asimismo, reducir la actividad física y permanecer en lugares ventilados y acondicionados; usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros; sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.

El Centro 112 aconseja que, en casa, se utilicen las habitaciones más frescas, bajar persianas y cerrar ventanas durante el día y abrirlas por la noche para ventilar; mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas de conservación. Además, prestar especial atención a los menores de edad y personas mayores, vigilando su grado de hidratación y en caso de necesidad, ponerse en contacto con el 112.